¿Qué sientes cuando estrenan una nueva temporada de tu serie favorita? Emoción, alegría, curiosidad, ganas. Eso es lo que sentirán tus seguidores si les das más de lo que les gusta.
¿Imaginas que Netflix lanzara series nuevas sin sentido en vez de nuevas temporadas de las que funcionaron? Piensa igual con tus contenidos.
El combo de lo nuevo y más de lo que funciona es clave para triunfar en redes sociales.
El contenido en serie te ayuda a enganchar a tu comunidad que vuelve a por más. Así que vamos a ver las ventajas de este tipo de contenido, ejemplos y cómo hacerlo realidad.
Índice de contenidos
1- ¿Qué es el contenido seriado?
El contenido en serie trata un tema en varias publicaciones con el objetivo de captar la atención del usuario y que vuelva.
Porque está bien que vengan, pero mejor aún que vuelvan.
Eso significa que les has gustado, que quieren más de ti y, hoy día, con la infoxicación que tenemos, es un regalazo.
2- ¿Cuáles son los beneficios del contenido en serie?
Ya sabes lo que es el contenido seriado, te ha quedado claro, pero no sabes si es para ti. Voy a darte algunas razones para usarlo en tus estrategias de marketing:
- Planificación máxima: como sabes que vas a trocear un tema en varios contenidos, podrás planificar días, semanas o meses con anticipación.
- Productividad high level: si algo queremos es tiempo de vida, así que la productividad es clave. Como tendrás todo bien planificado con anterioridad, serás mucho más productivo a la hora de crear el contenido porque tendrás muy claro lo que hacer y cuál es la meta.
- Se adapta a cualquier formato: como verás más abajo en los ejemplos, puedes crear contenido en serie en diferentes redes sociales o plataformas como pódcast o blogs.
- Más visitas: como atrapas al usuario que quiere más de ti, volverá a por más = más visitas a corto plazo, sobre todo, porque tampoco es bueno que una serie se alargue mucho en el tiempo.
Ahora que ya sabes los beneficios del contenido en continuidad, vamos a ver algunos ejemplos.
3- Ejemplos de contenido en formato serie
El contenido seriado o en continuidad lo puedes crear en varias redes sociales o plataformas. Te doy ejemplos:
Historias de Instagram
Las Stories de Instagram son perfectas para crear un contenido en formato serie. Puedes compartir cada día un tip, consejo o recomendación hasta crear una serie en torno a un tema.
Metricool lo hizo la pasada Navidad en su cuenta de Instagram con el calendario de Adviento en el que recomendaban una app o herramienta hasta el día 25.
Luego ese contenido lo guardaron en una historia destacada para que todos tuvieran acceso a esa serie de contenido.

Listas de reproducción en TikTok y YouTube
Las listas de reproducción en YouTube y TikTok funcionan igual. Es organizar los vídeos bajo unas categorías que tú predefines y vas metiendo los nuevos vídeos en esas listas englobadas bajo un tema.
Así, si descubren un vídeo nuevo tuyo y ven qué hay más de esos temas en una lista, verán los anteriores y te seguirán para ver los siguientes, una de las ventajas del contenido en serie.
Aquí ves el ejemplo de Metricool en TikTok con listas de reproducción con temas como:
- Tips de redes sociales
- Cómo ser Social Media
- Funciones de Metricool
- Trucos Community Manager

Y en YouTube tienen listas de reproducción del estilo:
- Cómo usar Metricool
- Curso Zapier con Metricool
- Aprende a utilizar Facebook
- Twitter para principiantes
- LinkedIn para empresas

Hilos de Twitter
Los hilos de Twitter son otro formato muy bueno para crear contenido seriado, ya que vas añadiendo contenido uno tras otro.
Ya sabes que puedes crear hilos de una o ir añadiendo tuits a ese hilo cuando quieras para aumentar esa serie de contenidos.
En este mismo ejemplo de Metricool, crearon un hilo en Twitter con recomendaciones de herramientas y apps de forma diaria, por lo que si quieres más de eso, volverás cada día.
4- Cómo crear contenido en formato serie
Bien. Ya sabes qué es el contenido seriado, las ventajas de usarlo, algunos ejemplos… vamos a ver cómo hacerlo:
1- Investiga en Google Trends lo más buscado por los usuarios en los últimos días. Esto te dará una pista de los temas que más interesan actualmente.
2- Piensa en la plataforma donde publicarás ese contenido en serie: ¿Instagram Stories? ¿TikTok? ¿Hilo en Twitter? ¿Pódcast? ¿Blog? …
3- Divide ese tema central en diferentes piezas de contenido que encajen en el formato de la plataforma elegida, siempre teniendo en cuenta que debes dejar la primera publicación como presentación, la última como conclusión y lo de en medio con el contenido central.
4- El mejor momento que es el de creación, ya sea en formato texto, vídeo, foto o una combinación de varios.
5- Programa el contenido para que todo se publique los días marcados sin ningún contratiempo. Puedes utilizar herramientas de programación de contenidos como Metricool para ello.
5- Conclusión
Realmente quizá ya haces contenido en formato serie sin saberlo, la clave es planificarlo con estrategia con un objetivo final: autoridad de marca, venta, comunicación…
Cuando se hace de manera efectiva, la serialización de tu contenido en piezas más pequeñas hace que sea más fácil de digerir para tus seguidores en la era del contenido efímero.
Si necesitas ayuda para crear contenido en serie, consulta mi servicio de redacción de contenido que se adapte perfectamente al objetivo de tu empresa.
¿Alguna vez has escrito contenido en formato serie? ¿Conoces a alguna marca que lo haga? Dime en comentarios 👇