Un universo creativo a tu alcance. Explora y descubre millones de vectores, fotos, archivos PSD, íconos, temas de presentación y plantillas editables online. Disfruta creando sin límites.
Así se presenta Freepik Company cuando accedes por primera vez a su página web.
Seguro que alguna vez has usado alguna de sus más de 10 millones de imágenes que tienen en su plataforma, entre fotos, ilustraciones, vectores… y ahora también vídeos.
Pero, quizá, lo que no sabías es que es una empresa con sabor español, fundada en Málaga en 2010 por los hermanos Alejandro y Pablo Sánchez Blanes junto a Joaquín Cuenca Abela.
Quiero conocer un poco más de cómo surge la idea, sus nuevos productos, las otras marcas de la compañía (Flaticon, Slidesgo, Weepik…) y, por supuesto, la parte más marketera, así que hablo con la Head of Content, Brand & Insights, Fernanda Praxedes.
Índice de contenidos
Los inicios de Freepik Company
Y nos trasladamos a ese 2010 para conocer el nacimiento de Freepik que surge, como tantos otros proyectos, de la necesidad de sus fundadores. «Nace de la necesidad concreta de los fundadores de encontrar de manera sencilla imágenes para diseñar y actualizar las webs de otros proyectos en los que trabajaban. Por ello crean un indexador de imágenes de webs de terceros, que se llama Freepik», recuerda Fernanda.
«Desde el principio genera un gran tráfico en la web, por lo que, siempre con la idea de ofrecer los mejores y más variados servicios a los usuarios, en 2013 se crea Flaticon, la mayor base de datos de iconos personalizables gratuitos del mundo.
Además, en 2015 se lanza el modelo de contributors: diseñadores y fotógrafos pueden subir sus recursos y obtener ingresos por ello y, un año más tarde, se empieza a crear contenido propio, primero de recursos gráficos y en 2017 de fotografía con el equipo de producción interna.
Ya en 2017 Freepik Company se consolida como una de las 1000 Empresas de Mayor Crecimiento en Europa, como número 1 en la categoría Media y puesto 23 en ranking global, según el Financial Times, y apuesta por un rediseño de los servicios y plataformas y por seguir creando nuevos productos como Slidesgo o, recientemente, Wepik.
Todo ello ha provocado que la empresa evolucione rápidamente en estos 12 años, pasando de un equipo de 10 personas a alcanzar casi los 500 empleados y de una sola herramienta a 4 verticales consolidadas y líderes en los diferentes segmentos», comenta Praxedes.
Una de las mejores empresas para trabajar
Pero no solo es lo que es a nivel datos, sino también en valores humanos y Freepik Company ha sido reconocida como un buen lugar para trabajar: «Una gran manera de describir cómo trabajamos es explicando lo que llamamos The Freepik Feeling, una estrategia de Employer Branding que se implantó en 2020 para reforzar el sentimiento de pertenencia a la plantilla.
Con esta estrategia se quiere que el sentimiento de pertenencia a la compañía sea el mejor y adecuado para todo el mundo. Para ello se desarrollan una amplia variedad de acciones internas (newsletter, eventos online, eventos corporativos, formación…) y se proporcionan multitud de beneficios para todo el equipo como: seguro médico privado, flexibilidad horaria, clases de inglés o formación específica para cada área, entre otros.
Además, desde la pandemia, se ha establecido un modelo híbrido de presencialidad y teletrabajo, donde cada persona puede decidir la forma más adecuada y conveniente para realizar su trabajo. Todo este conjunto de beneficios ha llevado a que, según el análisis realizado por Great Place to Work, el 93% de la plantilla opine que Freepik Company es un excelente lugar para trabajar y, también, que el 97% afirme que recibe un buen trato, independientemente de su posición en la empresa», explica orgullosa la Head of Content, Brand & Insights.
Curioso, le pregunto por cómo es el día a día trabajando en la compañía: «Cada trimestre definimos la estrategia de contenido y los objetivos en los que estaremos enfocados y, en el día a día, ejecutamos estos proyectos. Para llevarlos a cabo, ponemos mucha atención en comprobar los KPI´s, alinear nuestros planes con los equipos internos y las agencias externas con las que colaboramos, así como mantenernos al día de las tendencias del mercado y de las redes sociales para tener contenidos siempre actualizados».
Pero el éxito de Freepik Company no es por estar en ese océano azul donde todo el mercado es para ti. Se enfrentan a múltiples competidores a los que logran superar. Actualmente, Freepik es la plataforma de recursos gráficos con más visitas en todo el mundo (68.3 millones de visitas, superando a su principal competidor, Shutterstock, con 66.4 millones).
«La finalidad de la empresa siempre ha sido aportar el máximo valor al usuario y que las herramientas de Freepik Company se conviertan en esenciales para hacer el trabajo más sencillo a las personas. Por tanto, aunque celebramos haber alcanzado por primera vez el primer puesto en tráfico de todos los sitios de stock no es nuestro principal objetivo, esto solo nos da más fuerzas y ganas de seguir por el camino marcado y continuar ofreciendo recursos gráficos de calidad».
Innovación y creación de nuevos productos
Una de las últimas incorporaciones a la familia Freepik Company es Wepik que ha supuesto «poder contar con un editor online totalmente gratuito que permite crear diseños personalizados a pequeñas empresas y emprendedores que necesiten crear o renovar su imagen gráfica o digital, pero que no cuentan con tiempo o conocimientos para abordar esta tarea. Por tanto, se amplía la franja de usuarios a los que ofrecemos recursos gráficos para hacerles el trabajo más sencillo, pero sin perder calidad en ello, puesto que todas las plantillas son de producción propia y editables. Además, Wepik aúna imágenes de Freepik y Pexels, iconos de Flaticon o ilustraciones de Storyset en un único sitio, que hace que se pueda cambiar cualquier elemento de diseño de forma sencilla, rápida y gratuita».
Además de la creación de plataformas propias, también adquieren empresas que encajen con sus objetivos y los de sus clientes, como es el caso de la reciente compra de Videvo.
«La adquisición de Videvo ha supuesto la ampliación de recursos que Freepik Company ofrece a los usuarios, ya que a partir de la operación hemos incorporado a nuestro portfolio más de 500.000 vídeos, clips de audios y recursos de motion graphics de alta calidad, que ayudarán a los creadores de todo el mundo a desarrollar sus proyectos personales y/o profesionales utilizando Freepik Company como una única fuente de contenidos.
Por tanto, significa que nos posicionamos como un fuerte competidor en el mercado de vídeo y audio para creadores de contenido y se suma a los productos existentes de ilustraciones y fotografías premium (Freepik), iconos (Flaticon), plantillas de presentaciones (Slidesgo) y el nuevo editor online (Wepik). Asimismo, supone el primer paso de la empresa en la internacionalización de su estructura, al mantener los empleados en Oxford de Videvo», aclara Praxedes.
Y hablamos ya de las estrategias de marketing y social media que emplean en la compañía: «En nuestro sector, las redes, además de ofrecer entretenimiento, son canales que traen conocimiento y promueven intercambio, por eso ocupan un papel relevante en nuestra estrategia de comunicación. A través de esos canales damos visibilidad a nuestro contenido de manera interactiva y podemos expresarnos como marca, a la vez que nos permite cambiar información con nuestros usuarios.
Asimismo, las redes sociales nos permiten iniciar conversaciones interesantes sobre diseño gráfico y crear un lugar de encuentro donde, conjuntamente con diseñadores profesionales y entusiastas del diseño, creamos una comunidad donde hablamos de pensamientos e ideas y expandimos conocimiento».
Preguntando más en detalle, Fernanda Praxedes nos aclara sus estrategias en las diferentes redes que pueden servirte de guía para preparar las tuyas propias.
«Twitter es el canal mediante el cual generamos comunicación más directa, es más rápido y nos permite comunicarnos al momento con nuestro usuario e interactuar de manera activa sobre aspectos más coyunturales y temáticas que estén en tendencia relacionadas a nuestro sector».
«Instagram es nuestro gran escaparate, al ser una red social muy visual y estética, es donde nuestros usuarios acuden para buscar conocimiento e inspiración. Ahí estamos presentes para dar visibilidad a nuestro producto e inspirar a través de tendencias y compartir información».
«YouTube es un canal donde exploramos, especialmente compartiendo conocimiento a través de tutoriales y videos cortos con tips de diseño o de herramientas. Es un canal importante donde queremos ser un partner de nuestros usuarios, ayudándoles en el día a día de sus proyectos».
«En Facebook andamos menos enfocados en cuanto a publicación de contenido se refiere, puesto que nuestros usuarios ya están más activos en las otras plataformas. Sin embargo, mantenemos una participación activa en grupos de diseñadores que tenemos alrededor del mundo dando información, aportando y ofreciendo soluciones (grupos de embajadores)».
Saben que cada red social es diferente y ofrecen lo que más se adecua a cada plataforma. Sin olvidar la llegada de nuevos lugares sociales donde estar: «Los usuarios han ido migrando a otras plataformas como, por ejemplo, Tiktok y eso nos ha llevado a adaptar nuestra estrategia para mantener el engagement con ellos».
Precisamente, muchos de sus seguidores en redes sociales son sus propios productores de contenidos gracias a la posibilidad de subir sus diseños a sus diferentes plataformas, viéndose recompensados por su trabajo.
«Tenemos una red de colaboradores de más de 21.000 diseñadores y fotógrafos de todo el mundo. Exponer su trabajo en nuestras plataformas les da muchísima visibilidad y, además, les genera ingresos, ya que se llevan una comisión por cada descarga de su contenido. Para los colaboradores, estos ingresos pueden suponer un dinero mensual extra o pueden servirles como medio de vida, depende de cómo cada uno plantee esta colaboración».
Pero no cualquiera puede subir sus diseños, ya que se controla la calidad para ofrecer lo mejor a sus clientes: «Los recursos gráficos de nuestros colaboradores que ofrecemos en nuestras plataformas pasan previamente por un proceso de control de calidad para comprobar que se ajustan a los criterios que tenemos establecidos y que cumplen con lo que espera el usuario de nosotros».
Consejos para marketeros
Como sé que muchos de vosotros sois marketeros o estáis comenzando en el sector, le pido algunos consejos.
«Seguir aprendiendo siempre, porque además de ser un área muy dinámica, hay diferentes ramas en las que uno puede especializarse para poder tener el factor diferencial en tu carrera», aconseja Praxedes.
«Buscar experiencias, creo que al principio es importante ejecutar lo que se ha aprendido porque la práctica va a ayudar a ampliar los conocimientos adquiridos. Y tener mucha flexibilidad, constancia y resiliencia porque el mercado cambia muy rápidamente. La estrategia y planes de marketing tienen que acompañar las necesidades del negocio, lo que exige constante adaptación».
Y ya para finalizar, quiero conocer qué nos tiene preparados Freepik Company en los próximos meses.
«El objetivo es seguir apostando por los recursos gráficos de calidad y continuar escuchando las necesidades de los usuarios para poder cubrirlas en las distintas plataformas. Esto se puede comprobar con la integración de Videvo, al ver la falta de recursos de vídeo y audio en la compañía, o la creación del editor online Wepik.
En Freepik Company nunca dejamos de desarrollar proyectos, aunque algunos no vean la luz. En este sentido tenemos nuestra propia incubadora de proyectos, llamada Freepik Labs, que trabaja como una aceleradora digital en el desarrollo e innovación de nuevos productos. Por tanto, podemos decir que en los próximos meses seguro que tenemos mejoras y expansión en muchos sentidos», anuncia Fernanda Praxedes, Head of Content, Brand & Insights de Freepik Company.