10 elementos clave que no pueden faltar en el kit de un marketero pro

¿Comienzas en el mundo del marketing o quieres relanzar tu carrera? Aquí te cuento 10 elementos clave que tienen que estar sí o sí en el kit del marketero pro.

Ten cerca papel y lápiz para ir apuntando todas las ideas o díselo en voz a Alexa. Desde que vivo con ella, me ayuda con estas tareas diarias.

¿Vamos con los elementos del super kit de un buen marketero?

1- Instagram profesional, olvídate de selfies

Queremos conocerte y, para ello, nada mejor que una cuenta en Instagram donde nos cuentes tu día a día. Las historias de Instagram son perfectas para conectar con tu comunidad y ver cómo eres, cómo hablas y cómo sientes.

No te preocupes si no quieres hablar de tu vida o mostrar tu mundo. Solo debes mostrar lo que quieras, lo que te sientas cómodo con ello.

Compartir contenido diario en Instagram Stories, hablando en vídeos, hace que el vínculo emocional sea muchísimo mayor que si no lo haces.

Pero cuando hablo de compartir tu vida diaria en Instagram, no me refiero a estar todo el día haciéndote selfies, hablo de una cuenta profesional.

Piensa en las marcas o profesionales que más confianza te dan en Instagram. ¿Cómo lo hacen?

Aquí te dejo mi cuenta de Instagram profesional donde hablo de novedades y tips sobre marketing digital.

2- YouTube. ¿Y crear tu propio show de TV?

Siguiendo la estela del conocerte en Instagram, compartir vídeos hablando en YouTube te permite:

  • Que te conozcan mucho más
  • Que te vean como un referente
  • Que aparezcas en las búsquedas de Google

Son 3 ventajas muy suculentas a las que no puedes decir que no.

Si bien en las Stories de Instagram puedes hablar, en YouTube lo puedes hacer con más extensión y… ¡te pueden ver en televisión!

Sí, ahora las Smart TV cuentan con la app de YouTube y puedes disfrutar de los vídeos de YouTube en tu televisión. Yo lo hago casi cada noche y es como ver un programa de TV.

¿Habías pensado alguna vez tener tu propio show? Ahora puedes hacerlo gracias a YouTube.

Ofrece tutoriales de tu sector, consejos semanales, tips que solo sabes tú gracias a tu experiencia, directos entrevistando a otros referentes o mil ideas más.

Mira mi canal de YouTube al que le voy a dar más fuerza en 2022. ¿Lo hacemos juntos?

3- LinkedIn. Profesional, pero sin postureos

LinkedIn es la red social más profesional. Allí intentamos ser más serios y correctos. Está bien, pero no seas alguien muy diferente al que eres en otras redes.

Deja atrás el postureo en LinkedIn.

Usa la red social de Microsoft para hacer networking, informarte y compartir contenidos de alto valor con tu comunidad.

Recuerda que en LinkedIn no solo es importante lo que compartes sino, también, completar tu perfil. Si te conocen de otras redes sociales o algún evento, irán a LinkedIn a ver tu pasado profesional.

Rechaza mucho ver que no tienes perfil en LinkedIn o la poca experiencia en el pasado.

Chequea mi perfil en LinkedIn y pregúntame cualquier duda que tengas.

4- Pódcast. Queremos oír tu voz

El audio es una tendencia al alza en los últimos años. En Estados Unidos, es normal no solo escuchar pódcasts de camino al trabajo (los largos atascos ayudan a ello) sino que también crean el suyo propio.

Es muy fácil crear un pódcast. Si quieres que te cuente cómo creo el mío, déjamelo en comentarios.

Un pódcast tiene múltiples ventajas como la facilidad de escucha (dónde quieres y cuándo quieres), la temática ultra específica de tus episodios o la libertad a la hora de crear tu propio programa de radio.

Te animo a que antes de crear un pódcast, escuches el del resto de profesionales para pensar ideas, estilos y temáticas diferentes.

Puedes escuchar mi pódcast diario de novedades de redes sociales aquí.

5- Newsletter. Hay una carta para ti

Si te gusta escribir, te encantará escribir newsletters.

Las hay de muchos tipos: más informativas, más impersonales, más cómicas, semanales, diarias… te animo a que te suscribas a newsletters de otros profesionales para ver cómo lo están haciendo.

Aquí te puedes suscribir a mi newsletter semanal sobre marketing y redes sociales.

Enviar una newsletter semanal ayuda a fidelizar tu marca con tu comunidad. Piensa por un momento, ¿cuántas veces abres el correo electrónico al día?

Es más fácil que te lean por email a que te encuentren casualmente cuando entran en redes sociales.

La parte dura es que acepten suscribirse a tus contenidos y dejar su email. Será lo que ofrezcas en esos correos y la confianza que tengan en ti, la que hará que se unan a tu club.

6- WhatsApp Business. Da tu teléfono a todo el mundo

WhatsApp es la app más usada en la mayor parte del mundo. La usamos a diario para estar en contacto con familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Si vendes servicios o productos, tienes que saber que es muy importante la rápida respuesta en las dudas de tus clientes. Y para ello te puede ayudar a gestionar tu negocio la versión para empresas de WhatsApp.

Si eres un negocio o marca personal grande, podrás tener a personas detrás del número de teléfono para gestionar las consultas, pero si eres una PYME o profesional, es mejor que lo gestiones tú mismo.

Incluso, ¿habías pensado en responder con audios? Es más rápido y humanizas muchísimo más. Si tienes un negocio de tu marca personal, no puedes dejarlo en manos de otros. Quieren escuchar tu voz.

No sabes la cantidad de ventas que puedes cerrar al tener una rápida respuesta a las dudas de tus potenciales clientes. Y si resuelves la duda con tu voz y en el medio que más les gusta, mucho mejor.

7- Come bien. ¿Una pizza con piña es comer bien?

¿Creías que no te iba a sorprender con los elementos clave del kit del buen marketero? Comer bien es importante y siendo marktero mucho más.

Si te gusta esto del marketing, vivirás apasionado porque es un sector que cambia cada día. Nunca te vas a aburrir y, a veces, nos olvidamos de cosas tan importantes como una buena alimentación.

Deja atrás la comida rápida, los excesos, los dulces diarios… comer bien te ayuda a tu bienestar, no solo físico sino también mental. Y si algo necesita un buen marketero es tener la mente fuerte, fresca y a plena potencia.

8- Haz deporte. No hace falta que sudes (en el gym)

Si comer bien es importante, no es menos el deporte. Y cuando digo deporte no es sudar en un gimnasio o correr una maratón (que también si quieres).

Deporte puede ser andar unos kilometros al día, nadar en la piscina de tu ciudad o hacer estiramientos.

Te lo digo por experiencia (y si haces deporte lo sabrás) que, después de practicarlo, te sientes muchísimo mejor y con muchas más ganas de comerte el mundo.

En mi encierro por el confinamiento, hacer deporte en casa me ayudaba a sobrellevarlo y, practicarlo cada día, me ayuda a sobrevivir en este mundo que nos ha tocado vivir.

Es practicando deporte cuando me llegan las mejores ideas, es más, la idea de este post fue paseando. Es cuando te relajas y te olvidas del estrés diario, cuando las ideas vienen a tu mente. ¡Ten algo cerca para apuntarlas!

Recuerda la frase de desconectar para volver a conectar. Con el deporte, podrás hacerlo.

9- Sal de casa (y no solo para tirar la basura)

Es muy importante cambiar de aires por salud mental y para la llegada de nuevas ideas, como te decía en el punto anterior.

Muchos profesionales freelance trabajamos desde casa. Esto tiene muchas ventajas, pero también desventajas y una es muy grave: no puedes estar todo el día en el mismo lugar.

Nos dejamos llevar por el día a día: reuniones, clientes, trabajos, comer algo… y nos olvidamos de lo importante que es desconectar.

Si trabajas desde casa, recuerda salir. Organiza tu día para tener estos ratos de luz y aire.

También puedes optar por trabajar en un coworking o una oficina compartida y sentirte como si estuvieras en un trabajo por cuenta ajena.

Cuando estuve en un coworking, me sentía como si estuviera en una oficina real con otros compañeros de los que aprender mucho. Además, tus compañeros pueden ser tus próximos clientes o presentarte a los próximos.

No dudes en apostar por un coworking para sobrellevar el día a día en este mundo tan solitario como puede ser el de emprender.

10- Un poquito de ambición. O comes o te comen

Si quieres que tu negocio de marketing vaya bien hay que tener un punto de ambición. La ambición tiene connotaciones negativas pero no lo es. Negativo es que no ofrezcas al mundo todo lo que sabes.

Te queremos ver. Te queremos conocer. Te necesitamos.

He conocido a muchos profesionales muy válidos en este sector que no consiguen despuntar por la falta de ese punto de ambición.

Y al revés.

Veo constantemente gente con mucha ambición que consiguen resultados tapando sus defectos con charlatanería.

No seas ninguno de los dos, ¿me lo prometes?

Levanta el cuello y no tengas vergüenza en reconocer tus virtudes e ir a por todo. Piensa en cursos, talleres, formación, consultorías… sube el precio según el valor que ofreces. Apuesta todo por tu marca.

No caigas en la humildad desmesurada y la apatía constante para no ayudar a otras personales con toda tu experiencia y conocimientos.

+ El kit es para ti si…

Muchas veces pensamos: ¡Qué suerte tiene! Pero, ¿es suerte o trabajo?

Veo a muchas personas quejarse por lo bien que le van a otros y lo mal que le van a ellos, pero cuando les asesoro, no quieren «perder mucho el tiempo». Si esa es tu mentalidad, lo tienes difícil en un mundo superpoblado como es el del marketing.

El marketing cambia cada día (¡cada hora incluso!) y no solo debes aprender cada día, sino moverte constantemente.

Una de las cosas que más me gustan del marketing es la variedad de formatos que tiene: audio, vídeo, texto, diseño… ¡no te aburres nunca!

Te animo a que los pruebes todos, incluso los que pienses que no son para tí… ¡nunca digas nunca!

Yo no me veía hablando en un podcast y, actualmente, es de los formatos que más me gustan. Si no me hubiera tirado a la piscina, nunca lo hubiera sabido.

Disfruta del marketing, pero recuerda trabajar duro y constantemente para conseguir resultados. Con estos 10 elementos del kit para un marketero pro, tienes el camino mucho más fácil para conseguirlo.

Cuando lo consigas, déjame un comentario. Me gustará saberlo.

Deja un comentario

Resumen de nuestra Política de Privacidad

  • Responsable: Jordi San Ildefonso
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
  • Legitimación: Necesitas dar tu consentimiento para publicar un comentario.
  • Destinatarios: Tus datos se alojan en los servidores de Webempresa.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos en la dirección del responsable (en nuestra política de privacidad).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.