Marketing para artistas y galerías: cómo vender arte

¿Eres artista o tienes una galería de arte y quieres vender más? Utiliza el marketing digital para atraer a coleccionistas y compradores de arte.

Mientras que otros sectores ya están utilizando las nuevas tecnologías en su día a día, el mercado del arte aún es reticente al mundo online.

Para que veas cómo funciona y puedas crear tu propia estrategia de marketing, aquí te dejo todos los pasos que debes seguir:

1- ¿Por qué es importante el marketing en el arte?

El mundo del arte no goza de tanto apoyo por parte del público como otros sectores. Además, es una comunidad muy hermética, donde se vinculan unos con otros y es difícil entrar.

No vende más obras el mejor artista, sino el que mejor se relaciona. ¿Cómo mejorar tu relación y posicionamiento? Dándole un gran empujón con marketing, añadiendo la esencia de estos tiempos: lo digital.

Muchas galerías y artistas tienen miedo a lo online porque, creen, que no se aprecia bien las obras. Con los pasos que te voy a dar, puedes crear esa confianza para que compren tu obra con solo verla por Internet.

Yo mismo he comprado obras sin verlas en físico, solo por fotografías de la web o en Instagram. Eso sí, el artista me transmitía confianza después de seguirlo y ver su trabajo durante un tiempo.

2- ¿Quién compra arte hoy?

Importante es saber quién compra arte en 2020. No son iguales los coleccionistas de hace unos años que los nuevos compradores.

Aquí te diferencio 5 de los tipos de compradores de arte que puedes encontrar:

  • Coleccionistas: están acostumbrados a ver y disfrutar del arte. Tienen su propia colección y están abiertos a seguir adquiriendo obras.
  • Amantes del arte: les gusta el arte, van a exposiciones y adquieren algunas obras de bajo presupuesto.
  • Inversores: buscan cuadros de mucho dinero y artistas reconocidos (vivos o muertos) para luego revender la obra. No les interesa el arte, les interesa el dinero que consiguen vendiendo cuadros.
  • Interioristas: necesitan decorar los hogares de sus clientes por lo que siempre están buscando artistas que vendan sus cuadros.
  • Población que decora su casa: ya sea porque han comprado una vivienda o porque quieren renovar la decoración. Suelen comprar cuadros en Ikea, no buscan gastar mucho y les da igual que sea una inversión de futuro.

Muchas galerías consiguen grandes beneficios llegando a acuerdos con interioristas y decoradores: ellos ofrecen las obras de arte a sus clientes para decorar sus casas y se llevan una comisión. Si no lo habías pensado, puede ser una muy buena opción.

3- Plan de marketing antes de vender

Antes de pensar en vender arte por Internet, tienes que tener clara tu estrategia. Ya sé que muchos artistas no os gusta hablar de vuestro trabajo como mercancía, pero es solo un planteamiento para conseguir tu objetivo: poder vivir solo de tu arte.

3.1. Análisis inicial

Comienza analizando tu galería de arte o a ti mismo si eres un artista. Vamos a hacer el clásico DAFO que hacen todos los negocios, pero con tu marca.

Piensa y escribe todas las Debilidades internas de tu marca, las Amenazas externas de la competencia, las Fortalezas que tienes y las Oportunidades en el mercado que puedes cubrir.

3.2. Público objetivo

Define el cliente que quieres tener. Crea una imagen suya: aficiones, edad, con quién se relaciona, dónde vive, cómo vive, incluso nombre.

Crea un personaje de tu cliente o clientes ideales. Tienes que tenerlo muy claro en tu mente para poder saber a quién te diriges con tu arte.

3.3. Analiza tu competencia

Es importante analizar a otros artistas y galerías que ya lo están consiguiendo.

Mira en qué círculo se mueven, con qué personas se relacionan, a qué eventos suelen ir, dónde suelen exponer…

3.4. Portfolio

Ahora tenemos la facilidad de llevar siempre con nosotros nuestro portfolio de arte. Es tan sencillo como tener una web con las obras.

Las imágenes deben estar optimizadas, con muy buena resolución pero que no ralenticen la web. Incluye vídeos explicando el por qué de la obra para dar más confianza.

3.5. Objetivos

Después de analizar el mercado del arte, tus potenciales clientes, mirar a la competencia y tener tus obras en una web, llega el momento de fijar la meta.

Si no sabes dónde te diriges, ¿qué camino vas a recorrer? Piensa en cualquier maratón o vuelta ciclista, saben por dónde tienen que pasar y dónde está el final. Así pueden adecuar cada paso de su estrategia.

Decide uno o varios objetivos y ve a por ellos.

Por ejemplo, puedes pensar cuántas obras quieres vender este año, a qué ferias te gustaría ir, qué quieres conseguir en redes sociales…

4- Cómo vender arte por Internet

Vender arte o tus cuadros por Internet te abre a un alcance sin límites. Cualquier comprador del mundo puede ver tu trabajo, admirarlo y adquirirlo.

Página web para vender arte

Un sitio web es el lugar donde dirigir a la gente interesada en tu proyecto. La primera imagen que dé tu web al usuario será quizá la única imagen que tenga tuya.

Optimiza tu sitio web con un diseño actual teniendo en cuenta que sea responsive para móviles ya que casi todas las visitas se hacen ya desde los teléfonos.

Como te dedicas al arte, los usuarios esperan que tu web sea muy creativa, que produzca el efecto WOW al entrar. Siempre teniendo en cuenta el estilo del artista o galería, ya que no es lo mismo una galería o artista más clásico que alguien que se dedica a un arte más surrealista.

Recuerda que las imágenes de tus obras estén con buena resolución y se reflejen los colores correctos, pues depende la luz que haya pueden verse colores totalmente diferentes.

Incluye vídeos hablando de la creación de la obra para transmitir más confianza.

Debes tener una sección de biografía contando tus estudios, experiencia, concursos en los que has participado o exposiciones en las que ha estado presente tu obra.

Además, añade un formulario de contacto sencillo y los botones de tus redes sociales.

Si bien es cierto que muchas galerías dejan su página web en manos de profesionales, son muchos los artistas que prefieren hacerse su web ellos mismos o decírselo a algún conocido.

Hay presupuestos para todos los bolsillos, pero si quieres invertir en tu trabajo, ten en cuenta que tu página web será una buena forma de que te conozcan y dar una buena imagen, por eso deberías contratar a un diseñador web profesional.

Blog de arte

Tener un blog es imprescindible para llegar a tus futuros compradores. Habla de tus obras: del día a día, del proceso de creación y, por qué no, entrevistar a compañeros que te guste visibilizar en tu espacio.

Un blog será la principal fuente de tráfico para atraer visitantes a tu web. Si sabes atrapar a estas visitas interesadas, pasarán a ser fans, una comunidad de seguidores a la que cuidar.

Además, irás subiendo posiciones en Google si logras utilizar las palabras clave que definan tu proyecto.

Te recomiendo que visites exposiciones con asiduidad, no solo para hacer contactos en persona, sino también para escribir artículos en tu blog.

Si eres un artista o galería y vemos que tu tiempo libre lo dedicas al arte, llamarás más la atención. Opina sobre otras exposiciones, recomienda las que más te gusten, entrevista a sus curadores, pide la opinión a los visitantes de tu galería, hazte visible. Una buena forma de networking tanto online como offline.

Otra buena forma de utilizar el blog es para enseñar el detrás de tu trabajo. ¿Cómo vas avanzando en tu nueva obra? ¿Cómo colocáis las obras de la nueva exposición en la galería? ¿Cómo organizar una exposición fotográfica en una semana? Queremos conocer lo que no se ve habitualmente. Queremos saber más. Si nos lo enseñas, te diferenciarás del resto.

Webinars de arte

Los webinars son seminarios o cursos online en formato vídeo. Se suelen emitir en directo pero también pueden ser grabados.

Puedes crear webinar especiales hablando de tu futra exposición, de una obra o de una técnica pictórica. Pero también puedes tener tu propia serie de webinars semanales sobre un tema o varios.

Queremos verte delante de la cámara.

Podcast de arte

Ligado al punto anterior, los podcast están creciendo, y mucho, en usuarios. Puede ser un podcast muy personal hablando de tus propias obras o tratar temas generales de arte para atraer a amantes que luego se puedan convertir en compradores.

Existen algunos podcast de arte por lo que puedes escucharlos y coger ideas.

Email marketing de arte

Las galerías de arte sí utilizan las notas de prensa para comunicar próximos eventos, pero ¿y si pasáramos del offline al online? ¿De las notas de prensa físicas a las digitales? Una buena forma es enviando correos electrónicos gracias al email marketing.

Seguro que tienes una base de datos con correos electrónicos de antiguos clientes. También debes utilizar tu blog para conseguir suscriptores a los que enviar tus newsletters. Otra opción es hacer una promoción o concurso en el que deban dejar su correo.

¿Qué compartir en una newsletter de arte?

Envía emails con asiduidad a tus suscriptores, aunque sin ser pesados. Una vez a la semana está bien. Aprovecha este correo para hablarle de nuevas obras que han llegado a tu galería, o como va el proceso de tu nuevo cuadro.

Siempre que tengas un evento o una inauguración, envía un correo a tus suscriptores informándoles. Es la nota de prensa 2.0, la que llega a la gente que realmente le interesa.

Recuerda poner un asunto interesante. El usuario tiene que querer abrir ese mail entre todos los que le llegan cada día. Utiliza una frase que llame la atención con emoji al inicio.

Una vez consigas que tu suscriptor abra el mail, también tienes que impactarle dentro con un diseño en el que le informas de todo pero de forma fácil, sencilla y muy visual.

Al final lo que se consigue con cualquiera de estos elementos es crear una comunidad de amantes de tu arte. Unos seguidores que desearán ver el día a día de tus obras y comprarlas cuando estén a la venta. Comparte tu personalidad, un poco sobre tu vida y mucho de lo que se está creando en tu estudio.

5- Cómo vender arte en Redes Sociales

Las redes sociales son una parte muy importancia de la estrategia de marketing. Aquí te voy a explicar las más importantes en las que debes estar:

Facebook para vender arte

Tanto si eres una galería de arte como si eres artista debes tener una página de Facebook. Es gratis, fácil de utilizar y tienes a tu alcance a todos los usuarios de Facebook (más de 2.500 millones).

El contenido que debes compartir en tu página de Facebook tiene que ser variado: artículos del blog, noticias del sector, el detrás de tu galería o cuadros… pero siempre participando con tus seguidores, tienen que sentirse en una comunidad.

Si eres una galería de arte podrás compartir noticias del arte pero si eres artista, puede ser una página más personal.

Los concursos y promociones son una buena forma de que los usuarios interesados en el arte lleguen a ti. Pueden ser descuentos o entradas para tu próxima exposición.

Y no te puedes olvidar de lo más importante: crear una tienda en tu página de Facebook donde puedes poner a la venta tus cuadros, que se comprarían en el enlace que pusieras en cada fotografía.

Te recomiendo que promociones tu página. Por poco dinero puedes conseguir que lleguen a tu página gente realmente interesada en tu temática. Pero no lo hagas nada más abrir tu página. Espérate a optimizar bien la página y a tener bastante contenido para, cuando te descubran, vean que eres realmente interesante para seguir.

Pinterest para vender arte

Pinterest es una red muy importante para productos muy visuales, como la moda, recetas de cocina o, como en tu caso, el arte.

Pinterest te puede servir como repositorio con todas tus obras separadas en álbumes (aquí llamados tableros). En el caso de galerías puedes crear un tablero para cada artista. Y si eres artista crea un tablero para cada estilo o cada etapa artística.

Recuerda describir bien cada pin (fotografía) con las palabras clave para que, cuando un usuario busque esa palabra, te encuentre.

No olvides poner la dirección de tu sitio web tanto en tu biografía como en cada pin. Los pins también ofrecen la posibilidad de poner un enlace, pon el de la página de compra del cuadro. Si pones el precio de tu producto directamente en la descripción conseguirás que la gente que vaya a tu enlace esté realmente interesada.

Tengo contacto con interioristas y decoradores y todos me dicen que tienen muy en cuenta Pinterest para descubrir nuevos cuadros y obras para ofrecer a sus clientes.

Instagram para vender arte

Instagram es la gran red social para un artista. Su utilización para compartir fotografías y vídeos es perfecta para hacer llegar tus obras a todo el mundo.

Utiliza hashtags relacionados con el arte para llegar a gente interesada en esta temática, algunos ejemplos son: #art #arte #photographer #illustration #drawing #artist #instart #instaart #instadraw #instaartist #artoftheday #artstudio

· Todo sobre los hashtags de Instagram: cómo funcionan y recomendaciones

No olvides compartir contenido cada día: ya sea tu nueva obra, una exposición que has visitado, tu día a día en el estudio o preparando una exposición.

Cualquier excusa artística es buena para darle a tus seguidores algo con lo que empatizar contigo. Un seguidor no conectará contigo si compartes una foto cada semana, ni le gustará a tus seguidores ni al algoritmo de Instagram, que premia a los que más comparten.

Utiliza los historias para compartir fotografías más casuales. Las historias de Instagram te permiten crear imágenes muy creativas con stop motion, superzooms o boomerangs. Aprovecha tu creatividad con la que te ofrece la propia red social para que tus seguidores vean que tu arte no entiende de formatos.

· Así funciona Reels, el TikTok de Instagram para vídeos creativos

YouTube para vender arte

Los vídeos son ya los grandes protagonistas de los contenidos. Ya puedes comprobar que cada vez buscamos más contenidos en vídeo que en texto.

Anticípate y crea ya una comunidad de seguidores en YouTube. Si no sabes hacer vídeos, sé autodidacta o apúntate a algún curso y comienza a hacer tus pinitos en la realización de vídeos. También puedes contratar a un profesional para ello.

Puedes grabarte pintando en tu estudio, haciendo tutoriales con consejos para los que se inician en el arte, entrevistas a compañeros artistas, explicando la técnica con la que has creado tu última obra o hacer vídeos en directo resolviendo las dudas a tus seguidores.

Verás como tu comunidad irá subiendo a medida que vayas compartiendo más de tu trabajo diario. Crea vídeos fáciles de entender y de poca duración que sean apetecibles de consumir.

Aunque los vídeos los compartirás en gran medida en YouTube, no olvides compartirlos también en otras redes sociales. Tanto Facebook, Instagram y Twitter admiten la presencia de vídeo, ya sea como enlace de YouTube o cargándolos directamente en las diferentes plataformas.

Twitter para vender arte

Twitter es una red social, a priori, poco interesante para una galería o artista. Tenemos poco tiempo y es mejor priorizar las redes sociales que más nos convenga. Al dedicarte al arte, quizá pienses que es mejor prestar atención a tu Instagram, Pinterest y Facebook porque está todo el mundo, pero ¿y Twitter?

La red social del pájaro azul es muy importante para crear conversación. Por ejemplo, comienza un debate sobre un tema de arte con un hashtag propio.

Comienza a seguir a galerías de arte y artistas, no importa que sean tu competencia, es mejor estar unidos y ayudarnos unos a otros. Puedes crear listas para que así seguir sus tuits sea mucho más fácil.

No te olvides, también, de compartir tus artículos del blog y noticias relevantes del sector. Tus seguidores no tienen que ver una constante publicidad sobre ti o tu galería. Aporta valor.

Lo bueno de Twitter, es que puedes llegar más fácilmente a crear una comunidad que en Facebook. Eso sí, más efímera, pues la vida útil de un tuit es mucho menor que una publicación en Facebook.

Ads para vender más arte en Redes Sociales

Los anuncios en Facebook, Twitter e Instagram están muy bien para promocionar tu perfil, alguna publicación en concreto o promocionar eventos y vender más entradas para tu exposición.

Instagram es la que cuenta con un menor coste por anuncio. Te recomiendo que comiences por esta red social, por el bajo coste publicitario pero también porque es una red social en auge y más proclive a fotografías de arte.

Para eventos, es mejor Facebook pues hay más usuarios coleccionistas de arte allí.

6- Conclusión

No tengas miedo de mostrar tu arte en el mundo digital. Hay muchos coleccionistas, y cada vez más, ávidos de encontrar buen arte que comprar en Internet.

Sin dejar de lado el mundo real, dedica un tiempo a trabajar tu marca online. Aquí te he dado muchos consejos y recomendaciones para ello.

Si prefieres tener un guía que te ayude en tu camino online, contacta por mensaje y hablamos.

25 comentarios en «Marketing para artistas y galerías: cómo vender arte»

Deja un comentario

Resumen de nuestra Política de Privacidad

  • Responsable: Jordi San Ildefonso
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
  • Legitimación: Necesitas dar tu consentimiento para publicar un comentario.
  • Destinatarios: Tus datos se alojan en los servidores de Webempresa.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos en la dirección del responsable (en nuestra política de privacidad).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.