Los 27 mejores tips cuando comienzas con tus redes sociales

Antes de comenzar una estrategia en redes sociales debes tener en cuenta muchos factores. Algunos de ellos te los describo en este listado de las 27 mejores estrategias para vender más con tu marca en redes sociales. Recuerda contratar a especialistas que sepan cómo, cuándo y qué hacer en cada red social.

No deben ser iguales las publicaciones en Twitter, Facebook o Instagram, debes crear una estrategia para cada red social. En este listado hago un cómputo de buenas prácticas que son aplicables a la mayoría de redes, también a Linkedin, Pinterest o Snapchat.

Naturalidad

1. Facebook, Instagram y Twitter son redes sociales que buscan crear comunidad. Tus fans y seguidores necesitan una conexión contigo y participarán más en una publicación más personal que en una que se nota que es artificial, o que hablas como una empresa fría y distante promocionando tus productos sin más.

2. Sé coloquial y auténtico en tus descripciones, y busca la creatividad cuando tengas que promocionar algo, como cuando de pequeño nos daban de comer como si la cuchara fuera un avión. La venta con creatividad entra mejor.

3. Comparte contenido exclusivo con los seguidores que nadie más pueda ver, como fotos y vídeos preparando un evento, detrás de la fabricación del producto o el día a día en la oficina.

Frecuencia y creatividad

4. Una página con pocas publicaciones no atrae a nuevos seguidores, por eso, tienes que publicar constantemente. Aunque algunos profesionales del marketing no recomiendan publicar a diario, todo depende del modo en que lo hagas. Si apuestas por textos frescos y creativos, los usuarios querrán leerte cada día sin problema.

5. La creatividad es importante, en Facebook, en Instagram, en otras redes sociales y en la vida. Publica contenido variado para llegar a los gustos de todos los usuarios. Algunos prefieren vídeos, otros fotografías, otros enlaces y otros vídeos en directo. Si llevas una dieta variada en tus redes sociales, tus seguidores se sentirán satisfechos con la alimentación social sana que les ofreces.

6. No olvides que la mayoría de usuarios utilizan las redes sociales para el ocio, no quieren que les hables de trabajo o que les molestes. Por eso, utiliza las opciones divertidas que te ofrecen las redes sociales como filtros faciales, boomerangs, pegatinas, gifs o dibujar dentro del contenido.

Publicidad

7. Los usuarios utilizan las redes sociales, en mayor medida, para entretenerse en su tiempo de ocio. Es un tiempo en el que están más relajados y abiertos. Si a ello le sumamos que los anuncios son muy personalizados, verán los anuncios como algo interesante.

8. La publicidad de Facebook es realmente excelente porque tiene la base de datos de más de 2.200 millones de usuarios activos mensuales. Puedes llegar a cualquiera de ellos con una buena segmentación basada en intereses, localización, estudios, sexo y múltiples variables.

9. La publicidad es muchísimo más barata en redes sociales que en otros medios como periódicos, radio o televisión. Por ejemplo, en Facebook puedes invertir unos pocos euros y conseguir muy buenos resultados si sabes optimizar bien una campaña. También puedes contratar una agencia de Facebook Ads que son expertos en conseguir resultados óptimos.

Tú y tus seguidores

10. Responder un comentario puede hacerte ganar un fan de por vida. Dedica un tiempo al día para responder a los comentarios y feedbacks de tus seguidores. ¿Verdad que a ti te gusta que te respondan?

11. Si decides hacer un directo en Facebook, Instagram o Twitter recuerda dedicarle un tiempo a preguntas y respuestas con tus espectadores. Sentirán que los tienes en cuenta y volverán a ver tu próximo directo.

12. Usa las estadísticas de las redes sociales para conocer mejor a tu audiencia: qué le gustan, son hombres o mujeres, ¿edad?… y qué publicaciones gustan más para darte pistas de la estrategia a seguir.

Stories

13. Las historias más atractivas de Facebook, Instagram Stories y Snapchat se hacen al momento y usan una combinación de videos, fotos y otras herramientas creativas como boomerangs, time lapse…

14. A menos que elijas guardarlas, las historias desaparecerán después de 24 horas, así que no temas en mostrar momentos reales, espontáneos y sin glamour.

15. Puedes crear historias en una red social y guardarlas para compartir en otras redes que a lo mejor no tienen esa opción, como los superzooms de Instagram.

16. ¿No sabes cómo comenzar a usar las historias o te has quedado sin ideas? Puedes comenzar por compartir stories de algo que hagas todos los días, como una foto de tu desayuno, el libro que estás leyendo o tu mesa de trabajo. Quizá piensas que es aburrido, pero a tus seguidores les encanta conocer ese lado más personal de tu cuenta, sobre todo si eres empresa que suelen ser perfiles más corporativos y fríos.

Vídeo

17. Los usuarios vemos más vídeos en redes sociales como Facebook o Instagram que nunca, especialmente en smartphones. Aprovéchalo.

18. Crea videos que permitan a los seguidores conectar contigo. Agrega una descripción que atrape a los espectadores y sepan qué están viendo y por qué es interesante gastar su tiempo en tu vídeo.

19. No olvides elegir un buena fotografía de portada y una miniatura que llame la atención antes de publicarlo.

Directos

20. Emite en directo en Facebook, Instagram Stories o Twitter para el lanzamiento de tu producto, compartir algo nuevo o simplemente pasar un tiempo con tus seguidores, como un encuentro entre artista y fans.

21. Una conexión WiFi fuerte es importante. Da muy mala imagen que el vídeo en directo esté constantemente cortándose por una mala conexión. Se irán los espectadores y no querrán volver en el próximo directo.

22. Tómate un tiempo recompensando a los espectadores respondiendo sus preguntas. No emitas tu discurso y cuando acabes te vayas. Los usuarios no somos tontos y no nos gusta la publicidad, queremos que nos aportes algo. Responder las dudas de los espectadores es lo mínimo que debes hacer por estar contigo en directo.

23. Los primeros minutos son muy importantes porque la mayoría de perfiles tienen activadas las notificaciones para cuando algún contacto suyo inicia un vídeo en directo. Muchos entrarán, de ti depende que se queden en la retransmisión en directo.

Herramientas de seguridad

24. Asegúrate de activar la autenticación en dos pasos para ayudar a evitar el hackeo de tu cuenta. Sería muy desagradable trabajar una cuenta durante años para fallar en la seguridad y que te roben tu cuenta, como le pasa a muchos usuarios.

25. Activa los filtros de comentarios para evitar que los trolls te acosen. Enciende el filtro estándar o personaliza el filtro con palabras, frases o emojis específicos.

Ubicaciones y hashtags

26. Más de 150 millones de personas visitan cada día la pestaña Explorar de Instagram. Aumenta la probabilidad de que tu contenido salga en Explorar usando hashtags para hacer que tu contenido sea más visible. Pero no te excedas; simplemente elige las etiquetas más relevantes para tu publicación.

27. Usa etiquetas de ubicación y hashtags para conectar con un momento o lugar, y anima a los seguidores a usarlos en tus eventos o espectáculos. Así conseguirás que tu hashtag y marca llegue más lejos.

¿Tienes alguna práctica infalible en redes sociales que no te falla en tus estrategias? Compártela en comentarios y abramos un debate

Deja un comentario

Resumen de nuestra Política de Privacidad

  • Responsable: Jordi San Ildefonso
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
  • Legitimación: Necesitas dar tu consentimiento para publicar un comentario.
  • Destinatarios: Tus datos se alojan en los servidores de Webempresa.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos en la dirección del responsable (en nuestra política de privacidad).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.