YouTube cuenta los secretos de su algoritmo

No es raro ver a las redes sociales contarnos los secretos de su algoritmo. Atrás quedó la época del silencio donde todo eran suposiciones basándonos en el uso de ellas.

El propio Instagram nos ha contado qué le gusta al algoritmo para acertar mejor con nuestras estrategias. Ahora es YouTube quién nos cuenta las mejores tácticas para posicionar nuestros vídeos en el segundo buscador más usado del mundo.

Rachel Alves, quién trabaja en el sistema de recomendación de YouTube, nos lo cuenta en un nuevo vídeo del canal Creator Insider:

¿Cuál es la mejor estrategia de publicación para mejorar el rendimiento del canal?

Alves dice que los algoritmos de YouTube no se optimizan según la cantidad de videos que tiene un canal (y nunca lo ha hecho), por lo que no hay una obligación de publicación específica que funcione mejor para mejorar tu rendimiento.

Sin embargo, YouTube optimiza las recomendaciones para los usuarios en función de la frecuencia con la que regresan a tu canal:

“Cuanto más ve un espectador el contenido de tu canal, especialmente si es con regularidad, es más probable que se recomienden tus videos”

Es entonces importante crear una estrategia a largo plazo, centrándote en la calidad y valor del contenido, en lugar de obligarte a publicar X vídeos al día o a la semana.

¿Es una mala estrategia crear contenido relacionado con las tendencias, debido al aumento de la cantidad de vídeos de la competencia en estos resultados de búsqueda?

Alves confirma que sí hay más competencia por la atención en el contenido de tendencias, pero que esto también significa que hay más usuarios demandando este tipo de vídeos.

“Si crees que puedes crear algo nuevo, más entretenido, informativo, o que tienes una visión única de un tema y se diferenciará entre todos los demás contenidos, ve a por ello.»

Sin embargo, Alves señala que aprovechar las tendencias no es una estrategia a largo plazo, ya que es probable que los usuarios que atraes de las tendencias se queden menos cuando cambies el tema nuevamente.

¿Experimentar con nuevos temas perjudica el rendimiento de tu canal?

Alves dice que los algoritmos de YouTube intentan hacer coincidir a los espectadores con vídeos individuales que es más probable que vean, por lo que experimentar con nuevos temas no afecta al rendimiento, en el sentido de una recomendación algorítmica.

Aunque cambiar el enfoque puede ser confuso para la retención de los suscriptores:

“Si estás experimentando y comienzas a desarrollar audiencias que son totalmente distintas entre sí, tal vez quieras dividirlos en canales separados, no por el algoritmo, sino por ayudar a los usuarios a que no tengan contenido en el feed de sus suscriptores que no es lo que se suscribieron para ver”.

¿Eliminar comentarios ofensivos o problemáticos tiene algún impacto en el rendimiento del vídeo?

El rendimiento de los videos de YouTube (como el resto de contenidos en redes sociales) se relaciona con la cantidad de comentarios que genera. Entonces, ¿eliminar los comentarios problemáticos podría reducir el alcance del vídeo? ¿O es mejor dejarlos por tener más número de comentarios?

Alves dice que los algoritmos de YouTube se optimizan para interactuar con el vídeo en sí, así que:

“Si tienes menos comentarios, no afectará al rendimiento de tu video. Así que sí, bórralos si lo deseas”.

Sin duda, un vídeo que nos resuelve bastantes dudas a los creadores para optimizar mejor nuestro canal de YouTube. ¿Tienes algún secreto más? Te leemos en comentarios.

Deja un comentario

Resumen de nuestra Política de Privacidad

  • Responsable: Jordi San Ildefonso
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
  • Legitimación: Necesitas dar tu consentimiento para publicar un comentario.
  • Destinatarios: Tus datos se alojan en los servidores de Webempresa.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos en la dirección del responsable (en nuestra política de privacidad).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.