Cómo crear una biografía para Instagram que atraiga más seguidores

¿Sabías que la biografía de Instagram es una de las partes más importantes de tu perfil? Es lo primero que ven tus potenciales seguidores cuando entran a tu cuenta, y lo que puede hacer que se queden o se vayan.

La biografía de Instagram es una oportunidad única para presentarte, mostrar tu personalidad, tu valor y tu propósito. También es un espacio para captar la atención, generar curiosidad y crear conexión con tu audiencia.

Pero no es fácil escribir una buena biografía de Instagram.

Por eso, en este artículo te voy a enseñar cómo escribir una biografía de Instagram que te haga irresistible. Y para que te inspires, te voy a mostrar algunos ejemplos de biografías creativas y efectivas.

¿Estás listo para crear tu propia biografía de Instagram y comenzar a ganar seguidores?

¡Pues sigue leyendo!

Por qué es importante la biografía de Instagram

Vale, quizá antes deba contarte por qué es importante tener una biografía de Instagram bien optimizada.

Quizá nunca habías pensado en ello.

Bueno, quizá no. Sé que a mucha gente le da igual. No hay más que darse una vuelta por Instagram…

Pero la biografía de Instagram es lo primero que ven de ti cuando llegan a tu perfil.

Solo tienes 2-3 segundos para convertir a ese usuario en un nuevo seguidor. ¡Y en un límite de 150 caracteres! Nada fácil.

Consejos para tu biografía de Instagram 

Vamos a lo que te interesa que es saber cómo tener una buena biografía de Instagram. ¡Toma nota!

1. Elige un nombre que te identifique

Lo primero que tienes que hacer es elegir un nombre que te identifique y que sea fácil de recordar. El nombre es lo que aparece en la parte superior de tu biografía, debajo de tu foto de perfil y al lado de tu nombre de usuario.

El nombre puede ser tu nombre real, el nombre de tu marca o el nombre de tu proyecto.

Es importante trabajar el SEO en estas palabras porque es lo que aparece en los resultados de búsqueda.

En la imagen de abajo es lo que aparece como Jordi | Marketing para emprendedores

Si eres psicólogo en Madrid y te llamas Jordi San Ildefonso, es mejor poner en el nombre Psicólogo en Madrid para niños y adultos, que el propio nombre Jordi San Ildefonso.

¿Por qué? Porque si buscan en el buscador psicólogo en Madrid o psicólogo para adultos, podrás aparecer en los resultados de búsqueda.

No pierdas la oportunidad y escribe las palabras que buscan tus clientes en el nombre de Instagram.

Luego está el nombre de usuario.

Es único y nadie lo puede usar igual. Es lo que va después del @ para las menciones. En mi caso es @jordisanildefonso

Tiene que ser un usuario corto, fácil y puedes incluir alguna de tus palabras clave como jordimarketing, jordisocialmedia, jordigital, jordipsicólogo, jordientrenador… si no el nombre completo también vale, como en mi caso que lo hago para trabajar mi marca personal.

biografia de instagram, jordi san ildefonso

2. Escribe una descripción breve e impactante

Lo segundo que tienes que hacer es escribir una descripción breve e impactante que resuma:

  • Quién eres
  • Qué haces
  • Por qué te deben seguir

La descripción es lo que aparece debajo de tu nombre, en el espacio donde puedes escribir hasta 150 caracteres.

La descripción debe ser coloquial, directa y personalizada para tu público objetivo. También debe ser original, diferente y creativa para captar la atención y diferenciarte de los demás.

Algunos consejos para escribir una buena descripción son:

  • Preguntas para generar curiosidad
  • Exclamaciones para expresar emoción
  • Humor para entretener
  • Datos o cifras para sorprender
  • Emojis para reforzar tu mensaje
  • Hashtags de marca o menciones para ampliar tu alcance

3. Añade una llamada a la acción

Lo tercero que tienes que hacer es añadir una llamada a la acción (CTA) al final de tu biografía. Una llamada a la acción es una frase o palabra que invita al usuario a realizar una acción concreta después de leer tu biografía.

La acción puede ser desde hacer clic en tu enlace, seguirte en otras redes sociales, enviarte un mensaje directo, usar tu hashtag o cualquier otra cosa que quieras conseguir con tu biografía.

La llamada a la acción debe ser clara, específica y persuasiva. Debe indicar al usuario qué quieres que haga y por qué le conviene hacerlo. También debe crear urgencia o escasez para motivar al usuario a actuar rápido.

Algunos ejemplos de llamadas a la acción son:

  • Haz clic en el enlace y descubre más
  • Sígueme en @otracuenta y no te pierdas nada
  • Envíame un DM y te cuento cómo puedo ayudarte
  • Usa el hashtag #mihashtag y comparte tus fotos conmigo
  • Activa las notificaciones y sé el primero en ver mis posts

4. Añade un enlace a tu web o a otro sitio

El cuarto y último paso es añadir un enlace a tu web o a otro sitio donde quieras dirigir a tus seguidores. El enlace es lo que aparece debajo de tu descripción, en el espacio donde puedes poner una URL clicable.

El enlace puede ser el de tu web principal, el de una página específica de tu blog, el de una landing page con una oferta o un lead magnet, el de tu tienda online, el de tu canal de YouTube, el de tu podcast…

Lo ideal es que elijas un enlace que sea relevante para tu audiencia y que tenga una relación con el contenido que publicas en Instagram. Así podrás generar más interés y más clics.

Algunos consejos para añadir un buen enlace son:

  • Usa un acortador de URL para ahorrar espacio y mejorar la estética
  • Usa un personalizador de URL para crear versiones únicas y originales
  • Usa herramientas como Linktree, Beacons o los Smartlinks de Metricool para crear páginas con múltiples enlaces
  • Actualiza el enlace con frecuencia según tus objetivos o tus contenidos

Errores en tu biografía de Instagram

Ahora ya sabes cómo tener una biografía top en Instagram, de esas que dan ganas de darle a seguir, peeeeeero ojo con estos errores que no debes cometer

1- No tener ninguna biografía, todo vacío

La nada.

Tener una bio de Instagram vacía es la nada.

¿Qué esperas que la gente te siga porque eres lo más? Sorry, not sorry.

En la biografía de Instagram debes presentarte, decir quién eres, a qué te dedicas, cuál es tu servicio o producto, aficiones, alguna frase célebre que te defina, una llamada a la acción, un enlace, ubicar tu negocio físico, algún hashtag de la marca…

Si te tomas en serio Instagram y quieres ganar dinero (que suele ser el fin mayor), asegúrate de tener al menos una biografía convincente y persuasiva.

2- Usar el mismo nombre y usuario. LOL

Como decía antes, aprovecha el espacio del nombre para algo más que simplemente tu nombre.

Por eso, es importante que no sean el mismo.

Piensa con estrategia, pon tu nombre en el usuario y palabras clave en el nombre de Instagram.

Te lo he explicado todo en el punto anterior.

3- No ubicar tu negocio físico. WTF!

Si no ubicas tu cuenta de Instagram en la biografía, ¿cómo te van a encontrar? ¿Te tienen que preguntar por mensaje? ¿No es más fácil que lo vean de primeras?

Pónselo fácil a tus seguidores (y potenciales clientes) y añade la dirección de tu empresa.

Para ello debes, primero, ser una cuenta de empresa. No de creador ni personal.

Una vez tengas cuenta de empresa, ve a editar perfil, opciones de contacto y añade la dirección de la empresa.

4- Historias destacadas sin descripción. Fuck emojis!

Los nombres de las historias destacadas deben ser algo más que solo un emoji, aprovechemos ese espacio para animarles a entrar dentro.

Es verdad que no tenemos mucho espacio, solo 15 caracteres, por lo que tienes que ser muy escueto y específico para describir esa historia destacada.

Si te pasas de los 15 caracteres, aparecerán puntos suspensivos, por lo que no se verá.

Aprovecha para escribir una palabra clave, pero con efecto WOW que haga querer abrir esa highlight.

5- Destacadas sin estrategia, como pollo sin cabeza

No añadas historias destacadas de forma aleatoria, tenemos que tener una estrategia y añadir Stories con un propósito.

Si eres una empresa, puedes crear historias destacadas con:

  • Equipo
  • Servicios
  • Proyectos
  • Consejos
  • Blog
  • Contacto

Como si de las categorías de una web fueran.

Revisa otras cuentas del sector en Instagram (y de otros sectores) e inspírate en los tipos de historias destacadas que tienen.

6- No boring. Emojis welcome!

En un punto anterior te decía que no pongas emojis en la descripción de las historias destacadas porque debes llamar la atención con palabras.

Pero en la biografía es diferente.

Usa algún que otro emoji en la bio de Instagram para que sea mucho más visual y llamativa, sobre todo emojis de caras. Nos atrapa ver a pseudohumanos, a otros de la tribu.

7- Yo, yo, yo en la biografía de Instagram

Es importante que te conozcamos, obvio, pero no solo hables de ti.

Si llego a tu perfil de Instagram, quiero saber quién eres, sí, pero también qué puedes hacer por mí.

El marketing va de tus clientes, no de ti. Deja el yoísmo, por el tú, tú y tú.

Está bien que hables de lo que has conseguido, los títulos que tienes, las empresas que has montado… pero solo tenemos 150 caracteres y queremos saber qué puedes hacer por nosotros.

Un ejemplo de plantilla para tu biografía de Instagram sería:

Ayudo a…. para conseguir… con mi método…

Así veo de un vistazo lo que puedes hacer por mí.

8- No me importa tu vida

No me importa si te apasiona el marketing, la psicología o el deporte. Dime qué puedes hacer por mí.

Como te decía antes: Ayudo a… para conseguir… en / con…

No nos importa tu pasión, nos importa que seas experto en algo para que me ayudes: que seas el primero, que seas el mejor, que seas el único.

Por ejemplo, en vez de decir ‘me apasiona viajar’, cámbialo por ‘viaja por el mundo conmigo’ o ‘explora el mundo conmigo’. Habría que darle una vuelta más llamativa, pero entiendes el concepto, ¿verdad?

Nos estás diciendo qué hay para nosotros: viajar por el mundo con tus contenidos.

9- Ojito con los hashtags

Cuidado con los hashtags en la biografía de Instagram. Al igual que en Twitter, los hashtags funcionan si son exclusivos la de marca.

Si vas a poner hashtags tipo #communitymanager #entrenadoronline #psicologoenmadrid, cuando pulsen en él, les llevará a todo el contenido que se ha subido a Instagram con ese hashtag. Es decir, saldrán de tu perfil.

Y con lo que cuesta que lleguen a tu perfil de Instagram, como para echarlos a la primera.

Los hashtags en la bio están bien si usas un hashtag de marca, como puede ser tu nombre o el de alguna campaña.

Por ejemplo, la marca Donettes usa el hashtag #Donetting y, al pulsar encima, te lleva a contenido donde aparecen clientes consumiendo su producto. Salen de tu perfil, pero están viendo miles de fotos con tu producto. Esto es genial.

Recuerda usar uno o dos hashtags como mucho en la biografía.

10- Iniciales que no entiende tu abuela

Está muy bien decir que eres CM y SMM o que te dedicas al MKT, pero está aún mejor que los usuarios te entiendan.

Escribe de forma completa estos términos para que, cuando descubran tu perfil, entiendan, de primeras, a qué te dedicas.

Si es algo poco conocido por el gran público, simplifícalo para que te entiendan.

Ahora ya nos hemos acostumbrado a la palabra Community Manager y, en general, se entiende a qué te dedicas, pero hace años podrías haber puesto ‘Gestiono redes sociales’ para que fuera más fácil de entender.

11- Imagen de perfil que asusta

Una imagen vale más que mil palabras, dicen. No sé si tanto, pero es cierto que en la biografía de Instagram solo tenemos una imagen, aprovéchala.

Si eres una marca, tienes que poner tu logotipo, pero si eres una marca personal apuesta por una imagen sonriente con tu fondo corporativo.

La confianza es clave en cualquier negocio, ya sea empresa o marca personal. La imagen puede transmitir mucha confianza o todo lo contrario: que nos vayamos corriendo de allí.

Obviamente, no hablo de las cuentas de Instagram sin foto de perfil. Eso ya es otro caso extremo que ahuyenta a todos, da cero confianza y pareces un spammer.

12- Tener una biografía que parece el desierto

Te ha pasado más de una vez de descubrir una cuenta de Instagram, pero ver la biografía vacía. Tienes que ver sus últimas fotos para sacar una conclusión de quién es y a qué se dedica.

Pónselo fácil y escribe una buena biografía de Instagram sin los errores que te he mencionado en este extenso (pero interesante) artículo.

Conclusión

Como ves, hay muchas formas creativas e interesantes de escribir una biografía de Instagram que te haga irresistible. Solo tienes que seguir los pasos y consejos que te hemos dado en este artículo, y dejar volar tu imaginación y tu creatividad.

Esper que este artículo te haya sido útil y te haya dado algunas ideas para escribir una biografía de Instagram que te haga irresistible. Si te ha gustado, compártelo con tus contactos y déjanos un comentario con tu opinión.

Y si quieres aprender más sobre Instagram y cómo crear contenidos que enamoren a tu audiencia, ve al blog donde encontrarás más artículos como este.

¿Qué te han parecido estos superconsejos para solucionar los errores en tu biografía de Instagram? ¿Conoces algún error más?

Deja un comentario

Resumen de nuestra Política de Privacidad

  • Responsable: Jordi San Ildefonso
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
  • Legitimación: Necesitas dar tu consentimiento para publicar un comentario.
  • Destinatarios: Tus datos se alojan en los servidores de Webempresa.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos en la dirección del responsable (en nuestra política de privacidad).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.