Si alguien tiene que estar nervioso estos días es Mark Zuckerberg. Llegan nuevas aplicaciones potentes (Clubhouse), otras no paran de crecer (TikTok, Twitch) y su estrategia de comprar o copiar ya no le funciona.
Lo cierto es que es el reflejo de cualquier profesión. Nada es eterno y tienes que ir con los tiempos.
Veremos cuál será su respuesta ante el creciente uso de otras aplicaciones pero nosotros, los usuarios, disfrutamos de nuevas apps que nos sorprenden y mejoran en nuestro día a día.
Y aquí te voy a hablar de la nueva app de moda y exclusiva. Y digo exclusiva porque solo se puede entrar si eres invitado por un miembro que ya esté dentro.
Según los fundadores (Paul Davidson y Rohan Seth), esta exclusividad es porque es la versión beta de la aplicación pero lo cierto es que es una muy buena estrategia de marketing: cuanto más exclusivo, más ganas de estar dentro.
Bien, tanto si estás dentro de Clubhouse como si aún no, lee atentamente porque aquí te explico todo lo que tienes que saber:
Si estás en Clubhouse, sígueme como Jordi San Ildefonso y aquí puedes leer las últimas noticias y novedades de la aplicación.

Índice de contenidos
1- Qué es Clubhouse
Clubhouse es una aplicación de audio basada en conversaciones informales y directas, con compañeros de profesión y otras personas entorno a un mismo tema de interés.
Te puedes conectar en cualquier momento para hablar con las personas que sigues o participando en salas escuchando o hablando.
Actualmente, las salas y clubs más extendidas son las de marketing, emprendimiento y negocios pero, a medida que vengan más usuarios, se irán ampliando los temas.
2- Invitaciones para Clubhouse
¿Qué es eso de las invitaciones para Clubhouse? Esta aplicación funciona actualmente por invitaciones. Solo puedes entrar dentro si eres invitado por un miembro.
Cada nuevo usuario entra invitado por alguien y, automáticamente, tiene 2 invitaciones para repartir. Aunque con el uso de la nueva app, te van dando más invitaciones.
Es decir, de cada nuevo usuario salen el doble y así se va a ir extendiendo para llegar a más y más gente. Así que si aún no tienes invitación para entrar en Clubhouse, no te preocupes, porque tarde o temprano te llegará.
Te animo a que lo compartas en tus redes sociales (¿Alguien tiene una invitación para Clubhouse?) y seguro que alguien te dará acceso.
Igualmente, siempre puedes registrarte y pasarás a una lista de espera. Te lo aconsejo porque en este registro podrás guardar tu nombre de usuario, que no debe ser mayor a 15 caracteres.
3- Cómo funciona Clubhouse y cómo crear salas
Clubhouse funciona organizada por clubs y salas. Dentro de cada club puedes crear diferentes salas englobadas en una temática.
Para crear una sala (Room) es tan fácil como abrir la aplicación y pulsar sobre +Start a Room en la parte inferior.
Puedes escoger entre diferentes tipos de Salas (Rooms):
- Open: abierta a todos los usuarios de Clubhouse.
- Social: con los contactos que sigues.
- Closed: para personas que elijas tú mismo.
También puedes crear salas dento de un grupo (club) y serás oído por todos los miembros de ese club que quieran entrar a escucharte y participar.

4- Cómo crear una sala en Clubhouse
Te aconsejo que crees una sala en Clubhouse para que así los usuarios puedan estar avisados y se reserven ese horario.
Si quieres consultar los próximos eventos que puedes escuchar, debes ir al icono del calendario (barra superior). Una vez dentro, verás todos los eventos / salas que sonarán en los próximos minutos.
Tip: te aconsejo que te hagas un horario con las salas que te interesan para una mejor organización de tu tiempo. Aunque entiendo que los primeros días sea un poco adictivo.
Para crear tu propia sala en Clubhouse debes pulsar sobre el icono del calendario con el símbolo + (arriba a la derecha).
Será entonces cuando deberás rellenar los siguientes datos:
- Nombre de la sala.
- Añadir co-fundador o moderador/a.
- Fecha de la sala.
- Hora de la sala.
- Dentro de qué club podría ir esta sala.
- Descripción del evento.

5- Consejos para crear salas de éxito en Clubhouse
¿Quieres crear salas que tengan muchos oyentes en Clubhouse? Hay algunos tips muy interesantes para que te cuento ahora:
Planifica las salas con anterioridad para que las vean en el calendario y las puedan guardar en sus agendas. Muchos usuarios revisan la programación del día y, así, es una forma de descubrir tu sala aunque no te sigan.
Horario estratégico, es como la programación de televisión. Busca y rebuscar qué horarios están más libres y mete ahí tu sala. No intentes competir con los grandes pues tendrás menos oyentes.
Otro truco es comenzar 5-10 minutos antes que otras salas top para que conecten contigo primero y consigas atraparlos.
También es importante crear salas recurrentes (diarias, semanales o días alternos) para acostumbrar a tu comunidad a unos horarios fijos. Somos animales de costumbres y rituales.
Nombre llamativo como un buen titular. Hay salas que solo por curiosidad invitan a entrar, otras todo lo contrario. Dale vueltas al nombre de la sala para elegir el que más impacte.
Pregunta a tus amigos cuál les llama más la atención. Puedes ir probando diferentes nombres, si la sala es recurrente, para comprobar cuál funciona mejor.
Añade la sala dentro de un club que esté relacionado con la temática de la que vas a hablar. Así conseguirás que todos los miembros de ese club vean tu sala.
Habla con los administradores del club para que te abran la sala, así te podrán ver los miembros del club más los seguidores de los oyentes y speakers.
Prepara un guión de la sala para no quedarte en blanco y tener siempre temas para debatir y preguntar. Puedes ir anunciando que a X hora darás un super tip de la sala para incentivar que se queden o que, al menos, vuelvan a esa hora.
Atrae a personas con muchos seguidores en Clubhouse para que tu sala se llene. Los seguidores de esos top de Clubhouse verán que están en tu sala e irán corriendo.
Además, si los subes como speakers, tendrás un porcentaje mayor de posibilidades de que vengan sus seguidores a escucharlos. Si consigues tener uno de estos tops hablando en tu sala, no los bajes, pues atraerás a más usuarios.
Comparte en otras redes antes, durante y después. Anuncia la sala con anterioridad no solo para que lo guarden en su agenda, que también, sino para que vayan viendo que eres activo en Clubhouse.
Durante la sala puedes compartir los tips en otras redes como Twitter o Instagram para que no se olviden las frases más importantes.
Al finalizar la sala, comparte lo más importante o una captura de pantalla de la sala para animar a que vengan a la siguiente.
6- Cómo crear un club en Clubhouse
Ya sabes crear un evento, ya sabes crear un evento… pero ¿y un club? Un club está lleno de salas que puede crear cualquier usuario de la aplicación.
¿Cómo se crea un club en Clubhouse? ¿Quién puede crear un club?
Si quieres crear un club en Clubhouse deberás haber hecho, al menos, 3 salas y participar en la aplicación asiduamente. Además, deberás rellenar el formulario con todos los datos del club para registrarlo. Lo puedes hacer aquí.
Una vez tengas tu club formado, cualquier usuario podrá crear salas dentro de la temática de tu club. Tú pondrás las reglas y podrás cerrar salas, que para algo es tu club.
¡A por ello!
7- Perfil de Clubhouse
Tu perfil de Clubhouse se asemeja al de cualquier red social: foto de perfil, nombre, usuario, número de seguidores y seguidos, texto para contar quién eres y enlaces a redes sociales.
Consejos para tu perfil de Clubhouse:
Elige una foto en la que se vea tu rostro de forma definida y, sobre todo en los primeros días, elige la misma foto que tengas en otras redes sociales para que te reconozcan a la primera.
En la biografía cuéntanos cosas sobre ti, queremos conocerte. Pero no te olvides de escribir en la primera frase la palabra clave por la que te quieres posicionar, ya que podrá ser encontrado en el buscador de la app de moda.
Otro truco que utilizan algunos usuarios es iniciar su username con su palabra clave, pero tendrías que tener una sola palabra clave muy bien definida.
Además, tienes que pensar que lo más importante en Clubhouse es aportar valor con tus conversaciones y estar dentro de la aplicación, ya que muchos usuarios ocmenzamos a seguir a otros al escucharlo o simplemente al ver que están dentro de la sala.
Por eso, es importante que las 3 primeras frases definan muy bien lo que eres profesionalmente o lo que crees que ayudaría a que te siguieran en Clubhouse.
Si tienes alguna duda, déjamelo en comentarios. ¿Qué opinas de esta nueva app exclusiva?
Hola Jordi, muy buen post!! Muy bien explicado, muchas gracias!
Una pregunta, qué beneficios puede tener a nivel profesional? Gracias!!
Hola Marta. Las salas de audio como Clubhouse, Twitter Spaces o las próximas de Facebook, pueden sumar a tu marca profesional al oír tu voz y ver cómo te desenvuelves ante temas más profesionales. Si lo usas bien, Clubhouse y el resto de apps de audio te pueden crear una huella de referente en tu sector. Aprovéchalo porque no mucha gente está dispuesta a prestar su voz. Un saludo.
Hola! como salgo de una sala? . no se que tengo que clicar para salir sin molestar.
Gracias
Hola Ana María, para salir de una sala de Clubhouse debes pulsar en Leave quietly que aparecer en la parte inferior izquierda.
A mí me sale todo en inglés, cómo puedo cambiarlo a español?
Hola León. La versión actual de Clubhouse es en inglés pero sencillo. Quizá en futuras actualizaciones deciden adaptarlo a otros idiomas como español, italiano, francés, chino… pero, de momento, en inglés. Si hay algo que no entiendas, aquí estoy. Un saludo.
Hola! Una vez dentro de CH, Estoy viendo que varias personas dejan en sus Bios links con recomendaciones de lo comentado en una sala, pero no se cómo acceder al link. Nos puedes ayudar?
Hola Mónica. Los enlaces en las biografías de Clubhouse no son clicables en este momento. Deberías escribir las letras tal cual ves el link en la bio. Se espera que en el futuro sí se puedan pulsar estos enlaces. Un abrazo.
Gracias!!
Gracias a ti Laura por pasarte por este artículo de Clubhouse. Un abrazo.