Digital Detox: cómo hacer una desintoxicación de las redes sociales

Seguro que más de una vez has dicho BASTA mientras navegabas en alguna red social. Tu cabeza no podía más pero seguías ahí dentro. Es un claro síntoma para pensar en un Digital Detox.

En una era en la que estamos intoxicados de información (la llamada infoxicación) es normal sentir estrés y malhumor en ciertos momentos o etapas de tu vida. Pero tiene solución.

Aquí te cuento los síntomas y lo que tienes que hacer para desintoxicarte de las redes sociales.

No digo que dejes tu actividad en el mundo digital pero es obvio que, si tienes estos síntomas, tienes que ponerle freno y buscar una solución.

No te preocupes, yo también he pasado por ello. ¡Vamos!

1- Qué es el Digital Detox

La desintoxicación digital (también conocida como Digital Detox) es una desconexión de tu presencia en redes sociales e, incluso, en aparatos electrónicos como el smartphone, la tablet o el ordenador.

Sería un volver a los años en los que no existían estos dispositivos tecnológicos. ¿Crees que es imposible? Te aseguro que no aunque el camino no es fácil.

¿Tienes estos síntomas?

2- Síntomas de intoxicación en redes sociales

Vamos con algunas de las señales que denotan estrés en tu presencia en redes sociales:

  • Sientes soledad, depresión, ansiedad o estrés utilizando las redes sociales.
  • Usas las redes para combatir el aburrimiento o la soledad pero te sientes peor.
  • Tu estado de ánimo ha decaído en tu actitud con los demás, generando aislamiento.
  • Problemas de sueño. Lo primero y último que haces cada día es mirar las redes sociales.
  • Sientes miedo a perderte algo y necesitas controlar las historias que comparten los otros.
  • Pasas más tiempo en las redes que con personas en la vida real.
  • Te produce insatisfacción y envidia ver las fotos de otras personas, aunque sabes que están llenas de filtros y postureo.
  • Te despiertas pensando en tus publicaciones de redes sociales: responder a comentarios, miras los likes, enfados con otros usuarios…
  • Te enfadas con el teléfono y lo tiras o le gritas ante un comentario o pocos likes en una publicación.
  • Escribes comentarios negativos en publicaciones de otros y notas que cada vez lo haces más.
  • Discutes con amigos en la vida real por algunas publicaciones de redes sociales.

Hay muchas señales de que algo no va bien. Puede que el uso que haces de las redes sociales afecte a tu vida personal o que sea al revés, que tus malos momentos en la vida real afecte a tu presencia en redes.

Uno sabe cuándo algo está mal pero en redes sociales es difícil ponerle freno.

Vivimos en una sociedad cada vez más necesitada de elogios, de comentarios, de likes, de que nos den el visto bueno. Por ello, no dudamos en primero hacernos fotos y compartirlas en redes antes que vivir el hecho en la vida real, como puede suceder en un concierto de música.

No es fácil desintoxicarse de las redes sociales y tampoco debe ser un adiós para siempre. Ahora te cuento las soluciones para tu intoxicación digital que yo mismo he probado.

3- Cómo hacer un Digital Detox

Si has decidido pasar por un proceso de Digital Detox, aquí te voy a dar algunas pautas para ayudarte.

No necesitas hacer un todo o nada, hay diferentes grados para reducir la parte negativa del uso de las redes sociales.

Aquí van las 3 soluciones más efectivas:

  • Reducir el tiempo de conexión. Puedes usar alguna aplicación que te avise cuando sobrepasas un tiempo (algunas redes como Instagram ya lo incluyen) o puedes desconectarte a ciertas horas o días.
  • Deja de seguir a personas con las que te enojas siempre. Puede que sus publicaciones te pongan de los nervios o que sientas una gran envidia y te sientas triste. Si cuando ves las publicaciones de una persona te sientes mal, déjalo de seguir o siléncialo una temporada.
  • Elimina las aplicaciones un tiempo. Ya sea unos días, semanas o meses, puede estar bien alejarte totalmente de las redes sociales por un tiempo. Esto hará que vivas más momentos en la vida real.

He probado todas y son muy efectivas. No tengas miedo de decidir la desconexión total, al menos por un tiempo.

A veces nos produce estrés pensar que nos estamos perdiendo momentos por no entrar en las redes. Pero, ¿perdernos el qué? ¿La vida de los demás? ¿No es mejor dejar de mirar la vida del prójimo y vivir la nuestra? Apuesta por ti.

Ten en cuenta que ante cualquiera de estas acciones es normal que haya personas que se enfaden contigo, sobre todo si eliges la opción de eliminarlos de tu red de contactos.

Aquí te tienes que poner firme y responder con sinceridad. Su enfado no hará más que confirmarte por qué tienes que eliminar o pausar a esa persona de tu vida.

Piensa en ti, en tu salud. No te sientas mal por necesitar un descanso.

Si la casa está en llamas, no te sientas mal por querer salir para salvarte.

4- Los aspectos positivos de las redes sociales

Las redes sociales tienen muchísimos efectos positivos, tanto en nuestra vida personal como profesional. Aquí van algunas de las bondades de las redes:

  • Mantener el contacto con amigos y familiares que viven lejos de ti.
  • Encontrar nuevos amigos y personas que comparten el mismo interés o aficiones.
  • Promover causas y crear conciencia sobre temas importantes.
  • Encontrar apoyo emocional en momentos difíciles.
  • Sentirte en comunidad en momentos de soledad como ha pasado con el confinamiento por el COVID19.
  • Enseñar tu trabajo y conseguir nuevas oportunidades laborales.
  • Informarte de temas con expertos e información verídica.
  • Aprender nuevas habilidades o enseñar a otros lo que sabes.
  • Y mucho más…

Como ves, el uso de redes sociales tiene muchos aspectos positivos que pueden cambiar tu vida real para mejor. Pero, como todo, en exceso o mal llevado puede acarrear problemas.

5- Conclusión

Los humanos somos seres sociales. Necesitamos interactuar con nuestros semejantes para prosperar en la vida, y son nuestras conexiones las que mejoran nuestra salud mental. ¿No has visto estudios que confirman que la gente que vive sola vive menos años?

Estar conectado con los demás puede aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión. Sentirte dentro de un colectivo aumenta tu autoestima y la alegría pero, ironías de la vida, hay veces que las redes sociales te aislan aún más del mundo real, ocasionando los síntomas antes detallados.

Las redes sociales pueden tener efectos muy positivos pero también muy negativos. Si pasar tiempo en las redes hace que te sientas más irascible, triste, tengas más ansiedad o te genere más estrés, está claro que necesitas un descanso.

Los primeros días no serán fáciles pero aprovecha todo lo que te ofrece la vida real para disfrutarla. Desconecta para volver a conectar.

No tiene que ser un adiós, sino un volveré cuando lo disfrute.

¿Has pensado en hacer un Digital Detox? Te leo en comentarios.

2 comentarios en «Digital Detox: cómo hacer una desintoxicación de las redes sociales»

  1. Hola!
    He leido tu post y me parece muy acertado, precisamente porque ahora estoy haciendo un detox de redes sociales y me gustaría ampliar información sobre el tema.
    Me gustaría plantearte un dilema y que me dieras tu opinión para poder ayudarme a mí y quizás a otras personas que puedan experimentarlo.
    He puesto en marcha el detox digital especialmente para «desconectarme» de una persona famosa de quien soy muy seguidora (y también bastante dependiente). El detox lo llevo bien, y desde entonces noto que está mejorando mi vida, pues disfruto más las pequeñas cosas y estas me hacen feliz.
    Sin embargo, también me siento algo triste porque ello implica no estar al día de los proyectos y la vida de esta persona.
    Nunca he sido una persona tecnodependiente ni me paso las 24/7 mirando su instagram , pero siempre me gusta estar un poco al día. Lo que pasa es que esa dependencia me crea , a veces, sentimientos tristes.
    ¿Qué me recomiendas? Me gustaría guardar un equilibrio, ¿pero cuál?
    Espero tu respuesta
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Noelia. Es normal pasar por una fase de tristeza cuando dejamos cualquier tipo de adicción. La idea es llenar tu vida con nuevos proyectos, tareas y aficiones y disfrutar de tu vida ahí fuera. Quizá con el tiempo puedas volver a saber de sus proyectos, pero con más tranquilidad. Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

Resumen de nuestra Política de Privacidad

  • Responsable: Jordi San Ildefonso
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
  • Legitimación: Necesitas dar tu consentimiento para publicar un comentario.
  • Destinatarios: Tus datos se alojan en los servidores de Webempresa.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos en la dirección del responsable (en nuestra política de privacidad).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.