Qué es un Pódcast y por qué necesitas uno para tu negocio

¿Te gustaría contar historias, compartir conocimientos, hacer reír o emocionar con tu voz? ¿Hacerlo a tu ritmo, a tu estilo y a tu medida? Entonces te gustará saber qué es un pódcast y por qué deberías crearlo.

En este artículo te voy a explicar qué es un pódcast, cómo se hace, qué tipos existen y qué beneficios tiene. Así podrás descubrir una forma de crear contenidos sonoros que te harán destacar, conectar y crecer.

¡Vamos allá!

¿Qué es un podcast?

Un podcast es un archivo de audio que se puede descargar o escuchar online, y que contiene un programa o una serie de episodios sobre un tema determinado. Es como un programa de radio, pero sin horarios fijos ni publicidad, y que escuchas cuando y donde quieras.

El término podcast viene de la combinación de las palabras iPod (el reproductor de música de Apple) y broadcast (transmisión o difusión). Aunque no hace falta tener un iPod para escuchar un podcast, ni tampoco una conexión a internet si lo descargas previamente.

La facilidad de escucha en cualquier lugar y momento del día, lo hacen irresistible para, cada vez, más marcas y personas.

¿Cómo funciona un pódcast?

Un pódcast funciona de forma muy sencilla. Solo tienes que seguir estos pasos:

  • Elige una plataforma o una aplicación para escuchar pódcast. Hay muchas opciones gratuitas, como Spotify, iVoox, Apple Podcasts o Google Podcasts.
  • Busca el pódcast que te interese por su nombre, su categoría o su temática. Hay pódcast de todo tipo: de humor, de historia, de ciencia, de deporte, de música, de cine, de literatura, etc.
  • Suscríbete al pódcast que te guste para no perderte ningún episodio. Así recibirás una notificación cada vez que haya uno nuevo.
  • Escucha el pódcast que quieras en el momento que quieras. Puedes hacerlo online o descargarlo para escucharlo sin conexión. También puedes pausarlo, reanudarlo, adelantarlo o atrasarlo a tu gusto.
  • Comenta y comparte el pódcast que te haya gustado con otras personas. Así podrás dar tu opinión, hacer sugerencias, resolver dudas o recomendarlo a tus amigos.

¿Qué tipos de podcasts hay?

Hay muchos tipos de podcasts según su formato, su duración, su frecuencia o su estilo. Algunos de los más comunes son:

  • Pódcast monográfico: se centra en un tema específico y lo desarrolla con profundidad y rigor. Suelen ser podcasts educativos o informativos.
  • Pódcast entrevista: se basa en una conversación entre el podcaster y un invitado experto o relevante sobre un tema. Suelen ser podcasts dinámicos y variados.
  • Pódcast narrativo: se basa en una historia contada con voz, música y efectos sonoros. Suelen ser podcasts de ficción o documental.
  • Pódcast conversacional: se basa en una charla informal entre el podcaster y uno o varios colaboradores sobre un tema. Suelen ser podcasts de opinión o entretenimiento.
  • Pódcast magazine: se basa en una combinación de diferentes secciones sobre temas diversos. Suelen ser podcasts variados y amenos.

¿Cuál es tu favorito? ¡Dime en comentarios!

¿Qué ventajas tiene escuchar pódcast?

Escuchar podcasts tiene muchas ventajas que te harán disfrutar más de tu tiempo libre, tu ocio o tu aprendizaje. Algunas de ellas son:

  • Conectar con tu comunidad: la voz humana transmite confianza y eso es clave si quieres vender más con tu marca personal o la de tu negocio.
  • Escucharlo cuando quieras: tienes la disponibilidad total de oír el episodio de pódcast cuando quieras. No estás sujeto a horarios fijos como podría ser la radio.
  • No te roba tiempo: escucha el pódcast mientras paseas, en el camino al trabajo, en los descansos de la universidad, mientras comes, en la ducha… tú lo decides. Esto fue lo que más me gustó cuando comencé a escuchar podcasts.
  • Destacar sobre la competencia: si bien es cierto que cada vez hay más podcasts, aún no hay una saturación como pasa en otros formatos o redes. Puedes ser de los primeros en tu sector.
  • Reutilización de los contenidos: usa el audio de los vídeos de YouTube para los episodios del pódcast o el guion del episodio para escribirlo en el blog de tu web en texto.
  • Producción muy fácil y barata: con tan solo la grabadora de tu teléfono, ya grabas los episodios del pódcast con una buena calidad de audio. Tienes plataformas como AnchorIvoox o Spreaker que te lo ponen bien fácil para expandir tus contenidos a Spotify o iTunes.
  • Temática muy especializada: los pódcast pueden ser de cualquier tema, desde más generalistas a nichos de mercado muy muy concretos. Quizá te puedas convertir en el programa de audio de tu pequeño pueblo o de todos los amantes del arte prehistórico. Los pódcast abren la puerta a temas muy concretos que no tienen cabida en otros medios de comunicación.

Si quieres que tus episodios aparezcan los más arriba posible en los buscadores, recuerda trabajar el SEO para pódcast.

Diferencias entre Pódcast y Radio

Muchos dicen que el pódcast es como la radio, tiene semejanzas sí, pero también muchas diferencias importantes:

  • La duración:  los programas de radio suelen tener una duración desde una hora a 6 horas en programas matinales. Sin embargo, los pódcast pueden durar desde un fragmento de noticias de 1 minuto hasta una entrevista en profundidad de 2 horas. No hay límite más que el cansancio de tus oyentes.
  • La frecuencia: si bien la radio son programas diarios, fines de semana o semanales; la frecuencia del pódcast la eliges tú: semanal, diario, bisemanal, tres veces por semana, tú decides.
  • El horario: el pódcast puedes oírlo en el momento del día que prefieras, mientras que la radio se rige a un horario fijo. Cierto es que ahora casi todos los programas de radio lanzan su versión en pódcast.
  • El formato: los pódcast permiten desde programas en solitario, entrevistas cara a cara, entrevistas grupales, shows de humor, series, novelas… el límite lo pones tú y tu creatividad.
  • El tema: los temas del pódcast los decides tú (o tu equipo) por lo que no hay límites. En un programa de radio hay ciertos temas que no se pueden tocar por orden de los directivos o por no manchar la imagen de los anunciantes.

Conclusiones

Como has visto, los podcasts son una forma genial de disfrutar de contenidos sonoros sobre cualquier tema que te guste o te apasione. Los escuchas cuando quieras, donde quieras y como quieras, y aprender, divertirte y enriquecerte con ellos.

Hay podcasts para todos los gustos y necesidades, y los encuentras fácilmente en diferentes plataformas y aplicaciones. Solo tienes que suscribirte a los que más te llamen la atención y empezar a escucharlos.

¿A qué esperas? Descubre el maravilloso mundo de los podcasts y déjate sorprender por las voces y las historias que te esperan. Y si te animas, puedes crear tu propio pódcast y compartirlo con el mundo.

Espero que este artículo te haya sido útil y te haya despertado el interés por los pódcast. Si tienes alguna duda, sugerencia o recomendación, dime en comentarios 👇

Deja un comentario

Resumen de nuestra Política de Privacidad

  • Responsable: Jordi San Ildefonso
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
  • Legitimación: Necesitas dar tu consentimiento para publicar un comentario.
  • Destinatarios: Tus datos se alojan en los servidores de Webempresa.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos en la dirección del responsable (en nuestra política de privacidad).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.