Qué es un Podcast y por qué necesitas uno para tu negocio

Con más de un millón de programas y 30 millones de episodios, los podcast son ya una estrategia de marketing a tener muy en cuenta para tu marca.

Los podcast permiten humanizar tu negocio con la voz y visibilizar la marca a más potenciales clientes, si es que no lo estás haciendo ya.

Para ayudarte en tu inicios con los podcast, aquí te cuento todo lo que debes saber:

1- Qué es un Podcast

Un podcast es un programa o episodio de audio que puedes escuchar desde cualquier dispositivo tecnológico.

Se dice programa de Podcast al conjunto de episodios que tratan sobre una o varias temáticas, con posibilidad de múltiples formatos y duración.

La facilidad de escucha en cualquier lugar y momento del día, lo hacen irresistible para, cada vez, más marcas y personas.

2- Beneficios de tener un Podcast

Las ventajas y beneficios de tener un podcast son varias pero aquí te dejo algunas de las más importantes a tener en cuenta:

  • Conectar con tu comunidad: la voz humana transmite confianza y eso es clave si quieres vender más con tu marca personal o la de tu negocio.
  • Puedes escucharlo cuando quieras: tienes la disponibilidad total de oír el episodio de podcast cuando quieras. No estás sujeto a horarios fijos como podría ser la radio.
  • No te roba tiempo: puedes oír el podcast mientras paseas, en el camino al trabajo, en los descansos de la universidad, mientras comes, en la ducha… tú lo decides. Esto fue lo que más me gustó cuando comencé a escuchar podcasts.
  • Destacar sobre la competencia: si bien es cierto que cada vez hay más podcasts, aún no hay una saturación como pasa en otros formatos o redes. Puedes ser de los primeros en tu sector.
  • Reutilización de los contenidos: puedes usar el audio de los vídeos de YouTube para los episodios del podcast o usar el guión del episodio para escribirlo en el blog de tu web en texto.
  • Producción muy fácil y barata: con tan solo la grabadora de tu teléfono, ya puedes grabar los episodio del podcast con una buena calidad de audio. Tienes plataformas como Anchor, Ivoox o Spreaker que te lo ponen bien fácil para expandir tus contenidos a Spotify o iTunes.
  • Temática muy especializada: los podcast pueden ser de cualquier tema, desde más generalistas a nichos de mercado muy muy concretos. Quizá te puedas convertir en el programa de audio de tu pequeño pueblo o de todos los amantes del arte prehistórico. Los podcast abren la puerta a temas muy concretos que no tienen cabida en otros medios de comunicación.

Si quieres saber más concretamente sobre esto, dímelo en comentarios para dedicarle un post exclusivo sobre cómo grabar tus episodios de Podcast.

3- Diferencias entre Podcast y Radio

Muchos dicen que el podcast es como la radio, tiene semejanzas sí, pero también muchas diferencias importantes:

  • La duración:  los programas de radio suelen tener una duración desde una hora a 6 horas en programas matinales. Sin embargo, los podcast pueden durar desde un fragmento de noticias de 1 minuto hasta una entrevista en profundidad de 2 horas. No hay límite más que el cansancio de tus oyentes.
  • La frecuencia: si bien la radio son programas diarios, fines de semana o semanales; la frecuencia del podcast la eliges tú: semanal, diario, bisemanal, tres veces por semana, tú decides.
  • El horario: el podcast puedes oírlo en el momento del día que prefieras, mientras que la radio se rige a un horario fijo. Cierto es que ahora casi todos los programas de radio lanzan su versión en podcast.
  • El formato: los podcast permiten desde programas en solitario, entrevistas cara a cara, entrevistas grupales, shows de humor, series, novelas… el límite lo pones tú y tu creatividad.
  • El tema: los temas del podcast los decides tú (o tu equipo) por lo que no hay límites. En un programa de radio hay ciertos temas que no se pueden tocar por orden de los directivos o por no manchar la imagen de los anunciantes.

4- Datos importantes de los Podcasts a tener en cuenta

La importancia de tener un podcast, para tu negocio o marca personal, es cada vez mayor. Los datos hablan por sí solos, así que vamos allá con algunos de ellos:

  • El 55 % de la población de Estados Unidos ha escuchado un podcast, lo que supone un aumento del 51% con respecto a 2019.
  • El 24 % escucha podcast semanalmente, un aumento del 22 % en 2020.
  • La edad media de los oyentes va de los 12 a 34 años (48 %), 35-54 (32 %) y mayores de 55 (20 %)
  • El 49 % de las escuchas se hacen desde casa y el 22 % mientras conducen.
  • Suelen escuchar 7 programas diferentes cada semana.
  • El 80% escucha todo o la mayor parte del episodio.
  • La comedia es el género más popular de podcast, seguido de educación y noticias.
  • Corea del Sur (58 %), España (40 %) y Suecia (36 %) lideran el porcentaje de personas que han escuchado un podcast el último mes.
podcast por paises

Grabar tu propio programa de podcast lanzará tu marca a nuevos y concretos clientes. Yo he conocido a muchos profesionales gracias a su podcast, ¿por qué no ser tú el próximo?

Deja un comentario

Resumen de nuestra Política de Privacidad

  • Responsable: Jordi San Ildefonso
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
  • Legitimación: Necesitas dar tu consentimiento para publicar un comentario.
  • Destinatarios: Tus datos se alojan en los servidores de Webempresa.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos en la dirección del responsable (en nuestra política de privacidad).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.