¿Quieres que tu pódcast sea más fácil de encontrar de forma orgánica? Entonces está claro lo que necesitas: SEO para tus pódcast.
Es probable que ya hayas escuchado sobre SEO para sitios web, pero ¿sabías que también puedes aplicar estrategias de SEO para mejorar el ranking de tu pódcast en los resultados de búsqueda de Google o Bing?
Pero no solo en los buscadores de webs, sino también en las propias plataformas de pódcast, como Spotify, Ivoox, Podimo, Amazon Music, Apple o Google Podcast.
Recuerda que allí donde haya una lupa, hay un buscador = hay SEO.
Sigue leyendo porque voy a contarte algunos consejos y trucos para optimizar tu pódcast en motores de búsqueda. Desde el uso adecuado de palabras clave hasta la creación de transcripciones, estos consejos te ayudarán a aumentar la visibilidad de tu pódcast y atraer a más oyentes.
Son consejos propios que me han ayudado a posicionar mi pódcast Marketing Diario en las búsquedas con el término marketing, por ejemplo, en Spotify.

Índice de contenidos
¿Qué es el SEO para pódcast?
El SEO para pódcast es el proceso de optimizar tu pódcast y sus episodios para que aparezcan en los primeros resultados de búsqueda cuando alguien busca un tema relacionado con tu nicho. De esta forma, puedes atraer a más oyentes potenciales que están interesados en lo que tienes que decir.
El SEO para pódcast se basa en dos pilares fundamentales: las palabras clave y los metadatos.
- Las palabras clave son los términos que los usuarios utilizan para buscar información en internet.
- Los metadatos son los datos que describen tu pódcast y sus episodios, como el título, la descripción, la categoría, las etiquetas, la imagen, etc.
Para hacer un buen SEO para podcasts, tienes que elegir las palabras clave adecuadas para tu temática y utilizarlas de forma natural y relevante en tus metadatos. Así, le estarás indicando a los motores de búsqueda de qué trata tu pódcast y por qué deberían mostrarlo a los usuarios.
¿Cómo elegir las palabras clave para tu pódcast?
– OK, Jordi. Si estás diciendo que las palabras clave son tan importantes para posicionar un pódcast. ¿Cómo encontrarlas?
Para elegir las keywords principales de tu pódcast, tienes que hacer un estudio previo de tu:
- Público objetivo
- Competencia
- Nicho de mercado
De esta forma, podrás identificar qué temas son los más demandados, qué palabras utilizan los usuarios para buscarlos y qué tipo de contenido les gusta consumir.
Existen varias herramientas que te pueden ayudar a hacer este estudio, como Google Trends, Google Keyword Planner, Answer The Public o Semrush.
Con estas herramientas puedes obtener ideas de palabras clave relacionadas con tu temática, así como datos sobre su volumen de búsqueda, su dificultad y su intención.
Por ejemplo, si tienes un pódcast sobre marketing digital, puedes utilizar Google Trends para ver qué subtemas son los más populares en este momento, como SEO, redes sociales, email marketing, etc.
Luego puedes utilizar Google Keyword Planner para ver qué palabras clave específicas se utilizan para buscar estos subtemas, como:
- Cómo hacer seo
- Mejores herramientas de redes sociales
- Cómo crear una campaña de email marketing
Finalmente, navega por Answer The Public o Semrush para ver qué preguntas o dudas tienen los usuarios sobre estos temas, como:
- Qué es el seo y cómo funciona
- Cómo medir el éxito de las redes sociales
- Cómo diseñar un newsletter efectivo
Con toda esta información puedes crear una lista de palabras clave relevantes para tu pódcast y los diferentes episodios.
Te recomiendo que elijas keywords long tail, es decir, aquellas que son más específicas y menos competidas. Así tendrás más posibilidades de posicionarte y de captar la atención de los usuarios.
¿Cómo optimizar los metadatos de tu pódcast?
-OK, Jordi. Ya he hecho el Keyword Research. ¿Ahora qué hago con esas palabras clave?
Bien, vamos a por la segunda parte. Te hablaba de conocer las keywords que buscan tus futuros oyentes, ahora vamos a incluirlas en los metadatos de tus contenidos.
Los metadatos son los elementos que describen tu pódcast (y sus episodios) y que aparecen en las plataformas donde lo distribuyes, como Spotify, Ivoox, Apple Podcast o Google Podcast.
Los metadatos más importantes son:
El título del pódcast:
El título es el nombre de tu pódcast o episodio. Debe ser claro, atractivo y contener la palabra clave principal.
Por ejemplo, mi pódcast se llama Marketing Diario y el episodio donde hablo de SEO para pódcast le he puesto el título de: SEO para pódcast y llega a más oyentes.
Como ves, incluyo la keyword en el título del episodio.
La descripción del pódcast:
La descripción es el texto que resume el contenido de tu pódcast o episodio. Debe ser breve, informativo y contener varias palabras clave relacionadas.
Por ejemplo, en el episodio donde hablo de marketing literario y quiero llegar a autores, librerías y editoriales, escribí esta descripción:
¿Te gustaría aprender cómo promocionar tu libro en Internet y vender más ejemplares? ¿Quieres conocer las mejores estrategias de marketing literario para atraer y fidelizar a tus lectores?
En este episodio, te cuento 7 claves para darle más visibilidad a tu librería, tu libro o tu editorial usando las herramientas online más efectivas. Te hablo de la importancia de crear un blog, aprovechar las redes sociales, usar el marketing estacional, crear un booktrailer, hacer email marketing, colaborar con otros profesionales y medir los resultados.
Además, te doy consejos prácticos y ejemplos reales de cómo aplicar estas técnicas a tu caso particular.
La categoría del pódcast:
La categoría es la clasificación que le asignas a tu pódcast o episodio según su temática. Debe ser coherente con el contenido y el público al que te diriges.
Por ejemplo, si tu pódcast trata sobre entrenamiento personal, puedes elegir categorías como:
- Deporte
- Salud
- Nutrición
- Bienestar
Las etiquetas del pódcast:
Las etiquetas son las palabras clave que le asignas a tu pódcast o episodio para facilitar su búsqueda y descubrimiento. Deben ser relevantes y específicas.
Por ejemplo, si tu episodio trata sobre recomendación de libros de temática thriller, añade etiquetas como:
- Novelas
- Libros
- Thriller
- Suspense
La imagen del pódcast:
La imagen es la portada de tu pódcast o episodio. Debe ser llamativa, profesional y representativa de tu marca y tu temática. También debe tener un tamaño adecuado y una buena resolución.
Por ejemplo, en la imagen de mi pódcast quiero que se vea muy bien el nombre para que desde fuera haya ganas de entrar, además humanizo la marca con mi imagen, que es la misma en todas las redes sociales.

Al optimizar los metadatos de tu pódcast y episodios, no solo mejorarás tu SEO, sino también la experiencia de tus oyentes. Así podrás captar su atención, generar confianza y fidelidad.
¿Cómo promocionar tu pódcast?
Además de optimizar los metadatos de tu pódcast y sus episodios, también es importante que los promociones en otros canales para aumentar su alcance y visibilidad.
Algunas formas de promocionar tu pódcast son:
Crear una web o un blog para tu pódcast: así podrás tener un espacio propio donde alojar tus episodios, mostrar más información sobre ti y tu proyecto, ofrecer recursos adicionales a tus oyentes, captar suscriptores y generar tráfico orgánico desde Google.
Compartir tus episodios en redes sociales: así podrás difundir tu contenido a una audiencia más amplia, generar interacción con tus seguidores, obtener feedback y recomendaciones y crear una comunidad alrededor de tu pódcast.
Colaborar con otros podcasters o influencers: así podrás aprovechar su audiencia y reputación para dar a conocer tu pódcast, generar valor añadido a tus oyentes, establecer relaciones profesionales y crear sinergias con otros proyectos.
Participar en plataformas o directorios de pódcast: así podrás aumentar la exposición de tu pódcast en internet, llegar a nuevos oyentes potenciales, mejorar tu posicionamiento en los buscadores y formar parte de una red de creadores de contenido.
Estas son solo algunas ideas para promocionar tu pódcast, pero hay muchas más. Lo importante es que seas creativo, constante y que ofrezcas un contenido de calidad que aporte valor a tus oyentes.
¿Cómo medir el impacto del SEO en tu podcast?
Para saber si el SEO está funcionando en tu pódcast y qué aspectos puedes mejorar, es fundamental que midas el impacto de tus acciones. Para ello, puedes utilizar diferentes herramientas o indicadores que te permitan analizar el rendimiento de tu pódcast y sus episodios.
Algunas herramientas o indicadores que te pueden servir son:
Google Analytics: mide el tráfico que recibe tu web o blog desde los buscadores, así como el comportamiento de los usuarios que acceden a ella (tiempo de permanencia, páginas visitadas, tasa de rebote, etc).
Spotify for Podcasters: mide el número de reproducciones, seguidores, oyentes únicos e impresiones que tiene tu pódcast y tus episodios en Spotify, así como el perfil demográfico y geográfico de tus oyentes, la clasificación de los episodios con más escuchas o desde qué plataforma te escuchan más:

Apple Podcasts Connect: mide el número de reproducciones, suscriptores y reseñas que tiene tu pódcast y tus episodios en Apple Podcasts, así como el tiempo medio de escucha y la retención de tus oyentes.
Google Podcasts Manager: para medir el número de reproducciones, suscriptores y descargas que tiene tu pódcast y tus episodios en Google Podcasts, así como el tiempo medio de escucha y la retención de tus oyentes.
Con estas herramientas o indicadores puedes obtener información valiosa sobre el impacto del SEO en tu podcast y tomar decisiones basadas en datos para mejorar tu estrategia.
Conclusión
El SEO es una herramienta fundamental para hacer crecer tu pódcast y llegar a más oyentes. Para ello, tienes que elegir las palabras clave adecuadas para tu temática y utilizarlas para optimizar los metadatos de tu pódcast y episodios.
Además, tienes que promocionar tu pódcast en otros canales para aumentar su alcance y visibilidad. Y por último, tienes que medir el impacto del SEO en tu pódcast y analizar los resultados para mejorar tu rendimiento.
Recuerda que el SEO para podcasts no es una solución mágica para aumentar instantáneamente tu audiencia. Es una estrategia a largo plazo que requiere tiempo y esfuerzo para ver resultados significativos.
Sin embargo, si eres consistente y aplicas estas técnicas de SEO, puedes hacer que tu pódcast sea más fácil de encontrar y atraer a una audiencia más amplia.
Espero que este artículo te haya sido útil y que te animes a aplicar el SEO a tu podcast. Y si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales y dejarme un comentario con tu opinión.
¡Me encantará leerte! ❤️
Te interesa:
- Qué es un Podcast y por qué necesitas uno para tu negocio
- Los 19 mejores pódcast en español a los que engancharse