¿Admiras a las cuentas de Instagram que tienen cientos de comentarios o, incluso, las envidias? No te preocupes porque aquí vas a aprender cómo aumentar el engagement en Instagram.
Pero no es algo mágico, tendrás que trabajar diariamente para ser una cuenta con muchas interacciones.
Tener un buen contenido y publicar con frecuencia es importante pero, si no sigues los hábitos de este artículo, solo tendrás la mitad del camino hecho.
¿Comenzamos?
Índice de contenidos
1- Saluda a tus nuevos seguidores
Notificación de Instagram: [X] comenzó a seguirte.
¿Qué haces cuando recibes eso? ¿Ves su perfil? ¿Le das las gracias? ¿Pasas de todo porque eres una estrella estrellada?
Cuando recibas un nuevo seguidor, salúdale. Pero no un «gracias por seguirme» o «bienvenido a mi comunidad».
Deja de hablar de ti.
Pásate por su cuenta y dale likes o comenta publicaciones que te llamen la atención. Hazle sentir que sabes que existe y que le valoras dentro de tu comunidad.
Lo tendrás enamoradito de ti.
Cierto es que este hábito es más fácil hacerlo cuando recién comienzas o recibes pocos seguidores nuevos, pero tenlo siempre en cuenta.
2- Dale like a muchas fotos
Tienes que ser proactivo e ir a por tu comunidad. Si tienes una actitud pasiva y te quedas sentado publicando y esperando a que lleguen, podrás tener éxito pero vamos a darle mejor un buen empujón.
Ponte los zapatos, tu mejor ropa y vamos a buscar nuevos seguidores.
Pásate por otras cuentas que sean interesantes para tenerlos dentro de tu comunidad y dale likes (o comentarios) a varias fotos de su perfil.
Debes ir a por cuentas que no saben que te necesitan pero que tú sí sabes que tu producto o servicio es perfecto para ellos. ¿Dónde están? ¿Qué hashtags utilizan para encontrarlos más fácilmente?
Verán tu perfil y, si les gustas, habrá match como en Tinder.
3- Haz preguntas a tus seguidores
¿Quieres que te dejen muchos comentarios en tus publicaciones? Pídeselo. ¿Cómo? Dejándoles una pregunta al finalizar el texto de la descripción o pie de foto.
Cierto es que, sobre todo si estás comenzando, puede ser que no te conteste nadie. Todos lo hemos vivido pero no te desesperes. Trabaja para conseguirlo.
Y, por eso, es importante preguntar. Siempre hay que guiar al cliente, seguidor en este caso.
Pruébalo. Notarás muchísimo la diferencia entre hacer una pregunta o no. Siempre hay un gran porcentaje de personas que hacen caso a la llamada a la acción, la pregunta en este caso.
Y lo que te dije antes, no desesperes. Tienes que entrenar a tu audiencia a contestar a tus preguntas y, para eso, deberás hacerlo cada día para que acaben cayendo.
Puedes comenzar con preguntas que se puedan responder con un emoji o con pocas palabras para que no les suponga un gran esfuerzo.
También es importante que la pregunta les pueda suscitar interés real de contestar y, para eso, deberás conocerlo y tener un sexto sentido.
Si necesitas ayuda, déjame un mensaje y trabajamos juntos la estrategia.
4- Responde todos los comentarios
Puedes tener más o menos tiempo pero NUNCA descuides a tu comunidad.
Un comentario no respondido en Instagram es como si fueras a una tienda, le hicieras una pregunta al trabajador y te girara la cara sin respuesta. Sería raro, ¿verdad?
Si tienes pocos comentarios, no tienes excusa, dedícale un tiempo al día a responder a todos los comentarios. Si puedes hacerlo al momento de recibirlo, perfecto, pero también puedes hacerlo al final del día, por ejemplo.
En el caso de grandes cuentas con muchísimos comentarios, intenta responderles o recuerda que siempre puedes contratar un profesional para ello como un Community Manager.
Si, además de responderle, le das un comentario de valor y le hablas por su nombre, entonces, será una respuesta perfecta. Nos encanta que nos llamen por nuestro nombre y más si ese seguidor te admira.
5- Escribe comentarios de valor
Responder los comentarios está bien pero, como decía, los comentarios deben ser de valor.
Tanto si es una respuesta a un comentario que han escrito en tu contenido, como si es un comentario en la publicación de otra cuenta, debes aportar valor.
No seas de esos que escriben un emoji o ‘buen contenido’, puede ser real pero también puede ser un robot o un comentario automatizado y eso no gusta.
No gusta ni al creador de la publicación ni al algoritmo de Instagram.
A veces me pasa que me dejan un comentario tipo ‘me encantan tus fotos’ cuando en mi cuenta de marketing solo publico creatividades con textos.
Es mejor no decir nada, que escribir un comentario que dañe tu marca personal o la de tu negocio.
6- Conecta perfiles de Instagram
Aquí vas a actuar de Celestina (buen libro que leí de joven en el colegio). Vas a conectar perfiles entre ellos pero no con la técnica «promociona mi cuenta y yo promociono la tuya». NO.
Hablo de compartir otros perfiles que realmente pueden ser útiles para tu audiencia.
Ya sabes que tienes que tener una cuenta de Instagram muy específica y para un nicho muy concreto de personas, por tanto, no llegarás a todo.
Aquí es donde podrás recomendar otras cuentas relacionados con tu sector pero que hablen de temas en los que no eres experto.
Por ejemplo, en mi cuenta de Instagram hablo de Marketing y Redes Sociales, pero podría compartir perfiles de diseñadores gráficos o diseñadores web que seguro necesitan mis seguidores.
Son áreas que no domino al 100% aunque esta web me la he diseñado yo entera y no está tan mal, ¿verdad?
7- Incluye una llamada a la acción
Es similar a hacer preguntas para que te contesten pero aquí puedes incluir cualquier llamada a la acción (o CTA de forma abreviada y en inglés).
Hacer una pregunta es una de ellas pero también puedes promover a que hagan clic en el enlace de la bio, o que te contacten por mensaje, o que vayan a tu web, o que se graben una historia mencionándote…
Puedes crear la llamada a la acción que quieras pero, mínimo, debe haber una por publicación.
Debes guiar a tus seguidores y visitantes a saber qué hacer después de ver o leer tu contenido. Si no saben lo que tienen que hacer, no harán nada y eso no es lo que queremos, ¿verdad?
Si comienzas a hacerlo verás la gran diferencia entre añadir, o no, un CTA a tus publicaciones.
Así pues, estos son los 7 hábitos que debes hacer para tener una cuenta de Instagram con muchas interacciones.
¿Tienes algún otro hábito infalible en tu estrategia? ¿Estás haciendo ya alguno de estos? Te leo en comentarios.