Crear contenidos de calidad es la clave para los profesionales del marketing que quieren captar, relacionarse y retener a su público, destacar entre sus competidores y demostrar autoridad.
Sin embargo, la creación de contenido de calidad requiere tiempo, esfuerzo y creatividad, recursos que no siempre están disponibles.
Ya lo dicen: El tiempo es oro.
Seguro que alguna vez te has bloqueado y no se te ocurre nada que publicar. O tienes tantas tareas pendientes que no te da tiempo a crear contenido.
Te entiendo.
Y, por eso, te voy a dar algunos consejos prácticos para que puedas publicar contenidos cuando no tienes tiempo. Son consejos que yo mismo aplico en mi día a día y que me han ayudado a optimizar mi tiempo y productividad.
Así que toma nota y ponlos en práctica.
Índice de contenidos
1- Planifica tu contenido con antelación
Este es el primer paso y el más importante.
Si quieres publicar contenidos de forma regular y coherente, necesitas tener un plan. Un plan que te diga qué vas a publicar, cuándo, dónde y cómo. Un plan que te ayude a tener una visión global de tu estrategia de contenidos y a alinearla con tus objetivos.
Para planificar tu contenido puedes usar herramientas como un calendario editorial, una hoja de cálculo o una aplicación como Trello o Asana. Lo importante es que definas los siguientes elementos:
- El tema o la idea principal de cada contenido
- El formato o el tipo de contenido (artículo, vídeo, podcast, infografía, etc.)
- El canal o la plataforma donde lo vas a publicar (blog, redes sociales, email, etc.)
- La fecha y la hora de publicación
- El objetivo o la intención de cada contenido (informar, educar, entretener, persuadir, etc.)
- La audiencia o el público al que va dirigido cada contenido
- La palabra clave o el hashtag que vas a usar para posicionar cada contenido
- La acción que quieres que haga tu audiencia después de consumir cada contenido (comentar, compartir, suscribirse, comprar, etc.)
Al planificar tu contenido con antelación, ahorras tiempo, evitas el estrés y la improvisación, y te aseguras de que tu contenido es relevante, coherente y variado.
2- Crea un banco de contenidos
Un banco de contenidos es un repositorio donde guardas todos los contenidos que has creado o que vas a crear.
Puede ser una carpeta en tu ordenador, un disco duro externo o una nube como Google Drive o Dropbox. Lo importante es que tengas todos tus contenidos organizados y accesibles.
¿Para qué sirve tener un banco de contenidos?
- Reutilizar contenidos que ya has publicado y que han funcionado bien. Vuelve a compartir un artículo antiguo pero vigente en tus redes sociales, o convierte un vídeo en un pódcast o una infografía.
- Reciclar contenidos que no has publicado o que han quedado incompletos. Aprovecha el borrador de un artículo para hacer una newsletter o una serie de Stories.
- Inspirarte cuando no se te ocurre nada nuevo. Revisa tus contenidos anteriores y mira si puedes ampliarlos, actualizarlos o darles otro enfoque.
Crear un banco de contenidos te permite sacar más partido a tu trabajo, generar más valor para tu audiencia y tener siempre algo que publicar.
3- Automatiza la publicación de contenidos
La automatización consiste en usar herramientas o aplicaciones que te permiten programar y publicar tus contenidos de forma automática, sin que tengas que estar pendiente de hacerlo manualmente.
Así ahorras tiempo y te dedicas a otras tareas.
Existen muchas herramientas de automatización para diferentes tipos de contenidos y canales. Por ejemplo, para el blog puedes usar WordPress o Medium, para el email marketing puedes usar Mailchimp o ActiveCampaign, y para las redes sociales Metricool.
Lo importante es que elijas la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto.
Al automatizar la publicación de contenidos, optimizas tu tiempo, mejoras tu productividad y tienes una presencia online más constante y profesional.
4- Delega la creación de contenidos
Si a pesar de seguir los consejos anteriores sigues sin tener tiempo para crear contenidos, quizás sea el momento de delegar esta tarea en alguien más. Desde un miembro de tu equipo, un colaborador externo o un profesional especializado.
Delegar la creación de contenidos tiene muchas ventajas:
- Liberar tiempo para dedicarte a otras áreas de tu negocio
- Contar con la ayuda de expertos que conocen las mejores prácticas y tendencias del marketing de contenidos
- Diversificar y enriquecer tu contenido con diferentes puntos de vista y estilos
- Mejorar la calidad y el impacto de tu contenido
Eso sí, delegar la creación de contenidos no significa desentenderte por completo. Tienes que supervisar el trabajo, dar feedback y asegurarte de que el contenido cumple con tus expectativas y con los objetivos de tu estrategia.
Al delegar la creación de contenidos, escalas tu negocio, aumentas tu visibilidad y generar más confianza en tu audiencia.
Estos son los 4 consejos que te quería compartir para que puedas publicar contenidos cuando no tienes tiempo. Espero que te hayan sido útiles y que los pongas en práctica. Recuerda que el contenido es el rey, pero tú eres el dueño.
Conclusión
La creación de contenido de calidad es fundamental para cualquier negocio o marca que busque atraer y fidelizar a su audiencia.
Sin embargo, es un reto encontrar el tiempo y la inspiración para hacerlo.
Por eso, es importante planificar con anticipación, crear un banco de contenidos, automatizar la publicación y, si es necesario, delegar la tarea a un profesional.
Con estos consejos prácticos podrás optimizar tu tiempo y mejorar la productividad de tu negocio.
¿Qué otros consejos conoces para crear contenido cuando no tienes tiempo? Dime en comentarios 👇
Te interesa:
- Cómo usar el Modelo Canvas para crear tu plan de marketing digital
- 8 ideas de contenidos que funcionan en Instagram
- 9 tipos de contenidos para un Instagram de éxito