¿Cómo te sentirías si tuvieras la cuenta verificada en Instagram? Te harían más caso, tendrías más reconocimiento y, por qué no decirlo, te encantaría presumir de ello.
Pero ya sabes que solo las personalidades públicas y reconocidas pueden verificar su cuenta de Instagram y quizá aún no se te conoce como mereces.
Da igual porque ahora podrás tener también tu check azul.
Y es que Meta sigue los pasos de Elon Musk y Twitter con la verificación de pago.
Una de las muchas ventajas de ser suscriptor de Instagram, al estilo Twitter Blue.
Índice de contenidos
- ¿Qué es verificar en Instagram?
- Verificación de pago en Instagram
- Ventajas del servicio de suscripción de Meta
- ¿Cuánto cuesta verificar tu cuenta de Instagram?
- ¿Me dará más alcance pagar por Instagram?
- Cómo verificar tu cuenta de Instagram mientras
- Requisitos para verificar tu cuenta de Instagram
- ¿Qué documentos necesitas para verificar Instagram?
- ¿Qué pasa cuando tengo una cuenta verificada?
- ¿Qué hago si no consigo verificar mi cuenta de Instagram?
¿Qué es verificar en Instagram?
La verificación en Instagram sirve para identificar las cuentas falsas de las verídicas.
Al verificar tu cuenta de Instagram, los usuarios sabrán si eres la persona real que está detrás de esa cuenta. Por eso, se utilizaba más para personas mediáticas y ya conocidas por el gran público, pero ahora cualquier usuario podrá confirmar su identidad y evitar suplantaciones.
Una cuenta verificada se identifica por la insignia azul.
Verificación de pago en Instagram
La verificación de pago en Instagram es una de las muchas ventajas que tiene pertenecer a Meta Verified (el Twitter Blue de la familia Meta).
Está claro que las redes sociales van a optar por las funciones premium para sacar rendimiento económico, como ya pasa en LinkedIn, YouTube, Telegram o recientemente en Twitter.
Más allá de la publicidad, las ganancias por ofrecer algo exclusivo a los usuarios va a ser cada vez mayor en los próximos años.
El camino lo abrió Netflix y el resto de servicios de streaming, Spotify o los diarios digitales. Ahora las redes sociales también van a pasar al formato freemium.

Ventajas del servicio de suscripción de Meta
Si estás con dudas de pagar o no por tener la cuenta verificada en Instagram, tienes que saber que hay más ventajas de pagar por el servicio (más abajo te digo el precio):
- Prioridad en los comentarios
- Recomendaciones en la página de explorar
- Stickers exclusivos en las historias
- Atención al cliente personalizada
- Estrellas gratis para regalar a creadores
Y, claro está, la insignia de cuenta verificada que es de lo que estamos hablando aquí.
Pero ojo que solo será para cuentas profesionales, ni personales, ni de empresa. Así que es una verificación más para creadores, por lo que habrá más ventajas para este tipo de cuentas.
Una vez tu perfil se haya verificado con Meta Verified (= pagando), tienes que saber que si cambias el nombre de usuario, el nombre de perfil, la fecha de nacimiento, o la foto de perfil, requerirá que tu cuenta vuelva a pasar por el proceso de verificación (como pasa en Twitter Blue).
Así evitan futuras suplantaciones de identidad o un mal uso de esas verificaciones.
¿Cuánto cuesta verificar tu cuenta de Instagram?
Es una de las dudas por las que estás aquí: ¿Por cuánto me va a salir la broma?
Te lo va a contar el propio Zuckerberg en su canal de Instagram y en su cuenta de Facebook:

Como puedes ver, el precio de Meta Verified sería a partir de los 11,99 dólares al mes en la versión ordenador o 14,99 $ / mes en iOS de Apple.
De momento, comenzará a activarse en Australia y Nueva Zelanda donde los precios superarán los 20 $ al mes.
Y os quejabais de los 8 $ de Elon Musk en Twitter 🤣
¿Me dará más alcance pagar por Instagram?
Es una de las grandes preguntas que nos hacemos. Lo del check azul y estar verificados queda muy bien, pero, ¿tendremos más alcance?
La respuesta es sí.
Sobre todo en cuentas más pequeñas y dependiendo de lo que hables en tu cuenta, claro. Pero la premisa es que las cuentas verificadas, al ser reales, tengan más visibilidad.
No tanto porque unos pagan y otros no, sino porque los que están verificados sabemos que hay una identidad detrás y los otros pueden ser bots. Dando más alcance a perfiles reales, no se la juegan tanto.
Tiene su lógica.
Cómo verificar tu cuenta de Instagram mientras
Hasta que llegue la verificación de pago a tu país, tendrás que usar el método tradicional y rellenar el formulario.
Esto no significa que vayan a aceptar tu solicitud, pero como no pierdes nada por solicitarlo, aquí te explico cómo verificar un perfil Instagram:
- Ve a tu perfil y toca la pestaña de Menú
- Pulsa la rueda
de Configuración en la parte inferior.
- Toca Cuenta y, después, Solicitar verificación.
- Tras rellenar el formulario, toca Enviar.
Será entonces cuando Instagram revisará tu solicitud de verificación y te comunicará el resultado.
Recuerda que si la notificación es negativa, podrás volver a solicitar la verificación en Instagram transcurridos 30 días.
Requisitos para verificar tu cuenta de Instagram
Instagram no va a verificar cualquier cuenta. Debes cumplir algunos requisitos muy importantes.
Además de cumplir con sus Condiciones de uso y sus Normas comunitarias, debes tener estos factores:
- Ser auténtica: la cuenta tiene que representar a una persona, marca o entidad que exista en la vida real.
- Ser única: La cuenta debe ser única del individuo o marca que representa. No puede ser una cuenta genérica como fotos de una ciudad, de un movimiento o un colectivo.
- Estar abierta: La cuenta debe ser pública, nada de cuentas privadas.
- Estar completa: el perfil debe tener los datos personales, fotografía y, al menos, una publicación. No puedes sugerir que te sigan en otras redes sociales.
- Ser importante: la cuenta tiene que representar a una marca o persona reconocida, que los usuarios busquen bastante. Debes aparecer en varias fuentes de noticias de forma natural, no patrocinada.
¿Cumples con estos requisitos? Ahora vamos con la documentación que necesitas para verificar Instagram.
¿Qué documentos necesitas para verificar Instagram?
El formulario para verificar Instagram contiene algunos requisitos imprescindibles:
- Nombre de usuario: sale por defecto.
- Nombre y apellidos: el que pone en el documento que adjuntas.
- Cómo se te conoce: si tienes un nombre artístico.
- Adjuntar una foto de tu documento de identidad. El documento debe mostrar nombre y fecha de nacimiento.
Sirven tanto el Documento Nacional de Identidad (DNI), como el permiso de conducir o el pasaporte. En el caso de empresas puede ser la declaración de impuestos, factura de servicios reciente o los estatutos de la sociedad.
Además, deberás seleccionar la categoría a la que pertenece tu perfil para verificar Instagram:
- Medios de comunicación
- Deportista
- Político
- Músico
- Belleza
- Influencer
- Marca
- Otro
Y llega quizá el momento más importante donde tienes que demostrar que mereces la verificación aportando enlaces de entrevistas, reportajes o medios de comunicación.
Una vez enviada la solicitud de verificar Instagram, solo queda esperar para que revisen tu propuesta.
El envío para conseguir la insignia azul no garantiza que se verifique tu cuenta. Una vez que la solicitud haya sido revisada, recibirás una notificación confirmando o rechazando tu solicitud en la pestaña de notificaciones.
Inténtalo, no pierdes nada.
Pero ten cuidado y no proporciones información falsa. No solo no te dejarían verificar Instagram sino que podrían, además, eliminar tu cuenta.
¿Qué pasa cuando tengo una cuenta verificada?
¿Has conseguido verificar tu cuenta de Instagram? ¡Felicidades! Pero ahora debes saber que tienes una responsabilidad sino quieres que te la eliminen.
Sí, como lees. Instagram puede eliminar las verificaciones o inhabilitar tu cuenta si realizas algunas de estas acciones:
- Anuncias, transfieres o vendes tu insignia verificada.
- Usas tu foto de perfil o las pestañas de Datos personales o Nombre para promocionar otros servicios.
- Intentas verificar tu cuenta a través de un tercero.
Recuerda que Instagram nunca te solicitará un pago por verificar tu cuenta ni se pondrá en contacto contigo para pedirte que la confirmes. Cuidado con los mails engañosos que pueden robarte la contraseña y tu cuenta de Instagram.
No caigas en promociones que dicen que puedes comprar a un precio tu verificación de Instagram. ¡Es mentira!
¿Qué hago si no consigo verificar mi cuenta de Instagram?
Verificar Instagram es importante porque da un plus de profesionalidad a tu cuenta.
Tus seguidores sabrán que están interactuando de forma auténtica con una figura pública, celebridad, marca o entidad.
La marca azul permite que los usuarios de Instagram no tengan confusión a la hora de seguir una cuenta. Se evita así la suplantación de identidad, tanto de personas como de marcas.
Pero si tu perfil de Instagram no consigue la verificación (o no quieres pagar por ello), hay otras formas de demostrar que tu perfil es auténtico.
Para ello, puedes hacer estas 3 acciones:
- Tener una buena descripción en la biografía que dé confianza a los visitantes y no crean que eres un perfil falso.
- Usar las historias de Instagram Stories para que se vea la parte más humana y auténtica de tu marca.
- Mover a tus seguidores para que etiqueten a tu empresa en sus publicaciones utilizando tus productos o servicios. Las recomendaciones de conocidos son un buen reclamo.
- Vincular tu cuenta de Instagram desde tu sitio web u otras redes sociales como Facebook, YouTube, Twitter, Pinterest, LinkedIn…
¿Te gusta la opción de pagar por verificar tu cuenta de Instagram? Te leo en comentarios.
Te interesa:
- Las últimas novedades que llegan a Instagram
- Cómo conseguir más comentarios en Instagram
- Canales de Instagram para crear comunidades privadas
- ¿Cuál es la mejor hora para publicar en Instagram?
- 7 hábitos para tener muchas interacciones en Instagram
Te llega a notificaciones como si a alguien le hubiera dado. Me gusta y x cierto yo soy de esos raros que tienen la verificación con 500 seguidores eso sí 20 años en la music
Eres uno de esos casos que son verificados por su trayectoria profesional. Ahora a disfrutar del verificado y de los enlaces en las historias. Un abrazo.